Los terrenos de la calle Jardines ya son propiedad municipal al haber pagado el Ayuntamiento el justiprecio y los intereses marcados en la sentencia
El Pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado un plan extraordinario de 23,5 millones para la provincia incluyendo un fondo con los 17,6 millones para los ayuntamientos con patrimonio de suelo
Palencia
La pasada semana, los terrenos de la calle Jardines han pasado a ser de titularidad municipal una vez que el Ayuntamiento de Palencia ha abonado a la Diputación los 17,6 millones de euros fijados en el justiprecio más los intereses devengados por los años transcurridos. Un total de 23,5 millones de euros que revertirán en todos los ayuntamientos de la provincia, incluido el de la capital. por este motivo se ha celebrado pleno extraordinario que ha aprobado la creación de 3 fondos como parte de la resolución del conflicto. De esta manera se pone fin a al litigio tras el acuerdo alcanzado entre ambas instituciones el pasado mes de marzo.
La Diputación ha aprobado, por un lado, la creación de un fondo, por importe de 17,6 millones de euros, al que podrán concurrir todos los ayuntamientos de la provincia, incluido el de la capital, ya que está destinado a aquellas entidades que tienen patrimonio con suelo o Planes generales de ordenación urbana. para los que no cuentan con plan urbanístico se crea otro fondo, por importe de 1,55 millones de euros. Una cantidad que puede parecer descompensada pero, tal y como ha señalado la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, hay que tener en cuenta que en el primer fondo están incluidos los 9,5 millones de euros de intereses devengados de las sentencias y que, el consistorio de la capital deberá destinar a amortizar deuda según el acuerdo suscrito entre ambas instituciones.
Se crea otro fondo, por importe de 1,65 millones de euros, destinado a ayudar a los municipios en su gasto corriente por la subida de los precios de la energía,, la electricidad y los combustibles.
El cuarto fondo, dotado con 2,7 millones de euros se abre a algunas convocatorias ya existentes que han tenido una demanda mayor de la esperado no pudiéndose dar respuesta por parte de la institución provincial. Un refuerzo que destina 750.000 euros a obras en edificios e instalaciones municipales, 800.000 a mejora en instalaciones deportivas, 400.000 a la mejora de parques infantiles y biosaludables, 350.000 al programa de voluntariado ambiental A huebra y, 400.000 a obras en caminos rurales.
Una convocatoria extraordinaria que será publicada en breve para que puedan acceder a él los ayuntamientos de la provincia y que cuenta con una cantidad total que supone cerca de un tercio del presupuesto total de la institución provincial "que soluciona el compromiso adquirido por la calle Jardines y que supone una apuesta por el reto demográfico con políticas centradas en escuchar a los alcaldes de la provincia" según ha señalado Armisén.