Ocio y cultura

Los guaraníes ya jugaban al fútbol

La Tanguilla presenta ‘Juegos Antiguos y contemporáneos de América’, una publicación que desmiente algunos tópicos con respecto a los orígenes de algunos deportes

Recepción en el salón de plenos / Vicente Herrero

Recepción en el salón de plenos

Aranda de Duero

Que los guaraníes ya jugaban hace varios siglos al fútbol, es una de las conclusiones que podría extraerse de ‘Juegos Antiguos y contemporáneos de América’, un libro editado por la Asociación Cultural La Tanguilla.  La Casa de Cultura de Aranda acogía esta tarde la presentación de esta publicación, fruto de una colaboración que empezó hace bastantes años en Italia con el presidente de la Asociación Panamericana de Juegos Tradicionales, con el que este colectivo ribereño empezó a intercambiar trabajos, información y objetos. Poco a poco, el círculo se fue ampliando y durante la pandemia aprovechó las posibilidades que ofrecen los encuentros telemáticos para crear una crear una gran red mundial. En el marco de esta red La Tanguilla, que tiene una amplia experiencia editorial, con nueve publicaciones a sus espaldas,  recibió la propuesta de buscar alguna alternativa para que viera la luz este trabajo de investigación sobre los juegos pre-hispánicos.

Momentos previos a la presentación del libro en la Casa de Cultura

Momentos previos a la presentación del libro en la Casa de Cultura / Vicente Herrero

Momentos previos a la presentación del libro en la Casa de Cultura

Momentos previos a la presentación del libro en la Casa de Cultura / Vicente Herrero

“Aquí estamos muy acostumbrados a tener una visión muy eurocentrista del juego, pensando que todo viene de los griegos y los romanos, así que para mí ha sido una maravilla descubrir todos estos juegos de América, que están presentados con mucha humildad, pero que incluye trabajos muy revolucionarios, que pueden traer mucho debate en nuestro ámbito de influencia, porque demuestran que al fútbol y al básquet ya se jugaba hace muchos siglos en la comunidad Guaraní”, explica Carlos de la Villa, el presidente de la asociación.

“Ha sido un acierto la publicación de este libro y fruto de esta colaboración este año una representación nuestra estará en los juegos mundiales indígenas, que se celebra entre agosto y septiembre, porque en él hacemos un homenaje a la familia Terena, fundadora de estos juegos”, añade de la Villa.

Las embajadoras Elena Chacón, Mónica Bolaños y Verónica Peña con Raquel González a la derecha y Carlos de la Villa y Gregorio Cámara, directivos de La Tanguilla

Las embajadoras Elena Chacón, Mónica Bolaños y Verónica Peña con Raquel González a la derecha y Carlos de la Villa y Gregorio Cámara, directivos de La Tanguilla / Vicente Herrero

Las embajadoras Elena Chacón, Mónica Bolaños y Verónica Peña con Raquel González a la derecha y Carlos de la Villa y Gregorio Cámara, directivos de La Tanguilla

Las embajadoras Elena Chacón, Mónica Bolaños y Verónica Peña con Raquel González a la derecha y Carlos de la Villa y Gregorio Cámara, directivos de La Tanguilla / Vicente Herrero

La presentación de este libro contaba como invitadas de excepción con representantes de las embajadas de Ecuador, Guatemala y Costa Rica, que asistían a mediodía en el salón de plenos a una recepción con intercambio de regalos por parte de la alcaldesa. La embajadora de de Costa Rica destacaba la capacidad que tiene el juego para romper barreras sociales, evocando lo que se hacía en su infancia. “Se jugaba en colectivo, no nos sentábamos a jugar solos, jugábamos con los del barrio, los que vivían en la casa bonita con los que vivían en la casa más humilde, el juego nos hermanaba y eso también hay que evocarlo desde el punto de vista sociológico, cómo desde los gobiernos locales podemos seguir instando a que hagamos concursos de juegos que ya no están y en los que todo el mundo estaría feliz de participar”, comentaba Ana Helena Chacón Echeverría.

Exposición de juegos de taberna en la Casa de Cultura de Aranda

Exposición de juegos de taberna en la Casa de Cultura de Aranda / Vicente Herrero

Exposición de juegos de taberna en la Casa de Cultura de Aranda

Exposición de juegos de taberna en la Casa de Cultura de Aranda / Vicente Herrero

Exposición de juegos de taberna

La presentación del libro coincidía con la apertura al público de una nueva exposición de este colectivo en la Casa de Cultura, que se centra en esta ocasión en los juegos de taberna, al igual que el VIII Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales que se celebró en Aranda a mediados de mayo. “Quitando algún juego, como puede ser las ranas o la calva, el resto son todos de taberna de distintos países; bolos sólo hemos puesto dos modalidades españolas, en las que se apuestan cuartillos de vino y son todos juegos de tablero, de pub, de puntería, de dados, de cartas, de dominó, todos relacionados con la cultura de la taberna”, concluye el presidente de La Tanguilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00