Sociedad | Actualidad

Salamanca, líder indiscutible de toda Castilla y León en turismo y en ocupación hotelera

La provincia salmantina suma las mejores cifras de toda la comunidad autónoma en lo que a los datos de mayo de 2022 se refiere, cifras oficiales que aporta el Instituto Nacional de Estadística

Panorámica de Salamanca desde la ribera del Tormes / EFE

Panorámica de Salamanca desde la ribera del Tormes

Salamanca

La provincia de Salamanca se mantiene a la cabeza, de una manera indudable, como el lugar que más visitantes recibe y también como la provincia que más plazas hoteleras suma respecto a todas las circunscripciones de Castilla y León. Pese a las pésimas comunicaciones en materia de transportes públicos que tiene Salamanca, sin la totalidad de los trenes de RENFE en servicio en relación a los existentes antes de la pandemia, con menos autobuses de AVANZA conectando Salamanca con Madrid respecto a marzo de 2020, y con apenas una línea de vuelos entre Matacán y Palma de Mallorca, Salamanca lidera la clasificación de personas que llegan hasta ella en comparación al resto de lugares de Castilla y León.

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los hoteles de Salamanca se computaron 136.026 pernoctaciones en mayo, con una duración media de 1,77 días por persona. Este dato sí está por debajo del de Segovia (2,01 día por persona) y del de Soria, que se sitúa en 1,93 días por persona. Sin embargo, el número de pernoctaciones de Salamanca supera con mucho al de la siguiente provincia, que está muy lejos de las cifras de Salamanca. En este caso el de León, que se encuentra en 118.358 pernoctaciones en total en el mes de mayo.

Salamanca suma el mayor grado de ocupación de toda la comunidad autónoma y, también, es la provincia que más plazas hoteleras ofrece de toda la comunidad, sin ninguna otra que se le acerque. En la provincia charra son 5.611 las habitaciones disponibles. Le sigue, de lejos, León, con poco más de 5.000 plazas.

El atractivo turístico de Salamanca indiscutible (Capital Europea de la Cultura, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y con decenas de monumentos históricos) ha hecho que, tras la pandemia, el movimiento vuelva a ser constante en la ciudad charra y en la provincia, algo que también viene motivado por los cruceros turísticos que surcan el río Duero y desembocan en el muelle de Vega Terrón, en la frontera entre Portugal y España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00