Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Actualidad

Avila Life: cronología de cómo el sueño de decenas de abulenses se transformó en pesadilla

Testimonios de varios afectados nos han permitido reconstruir el proceso que les ha llevado a presentar denuncias contra los promotores de la urbanización

Una de las infografías que aparecen en el dosier entregado por Navyblue Inversiones a los compradores. Se advertía que eran imágenes "referenciales" que podían no estar vinculadas de forma directa al proyecto / Navyblue Inversiones

Una de las infografías que aparecen en el dosier entregado por Navyblue Inversiones a los compradores. Se advertía que eran imágenes "referenciales" que podían no estar vinculadas de forma directa al proyecto

Ávila

"Llevo muchos años con ganas de tener un chalet con una sola planta". Así resume uno de los afectados por el fallido proyecto de Avila Life la razón por la que se interesó por la urbanización en cuanto tuvo conocimiento de que se estaba comercializando. "Todo salió deprisa y corriendo y eso me extrañó mucho", explica. Pese a las dudas decidió dar los 3.000 euros de la reserva porque "me dijeron o te apuntas ahora o no hay nada que hacer".

Probablemente una de las claves del éxito que tuvo Navyblue Inversiones S.L. al comercializar la urbanización Ávila Life es que llegó en el momento adecuado. Tras el confinamiento por la pandemia creció el interés por vivir en casas que contaran con espacio al aire libre. Y era una de las cosas que prometía: chalets en una sola planta, o una planta y bajo cubierta, en parcelas de entre 700 y 1.000 metros cuadrados. Con piscina independiente. Y a un precio asequible. Todo ello en una ciudad en la que hace mucho que no se levantan promociones nuevas.

Los detalles del proyecto se difundieron rápidamente de boca a boca. Con el testimonio de varios afectados, que aún no han recuperado el dinero que pusieron para cumplir el sueño de comprar una vivienda, hemos construido el relato cronológico de lo que han vivido en el último año.

Más información

Junio de 2021

Todo empezó con una presentación del proyecto en un hotel de la ciudad para captar a posibles compradores. Algunos ya se apuntaron en ese momento. Otros se enteraron por el boca a boca, que en una ciudad pequeña funciona muy bien. Según algunos relatos, a mediados de julio había colas en PQ Inmobiliaria de personas interesadas en conseguir una de las parcelas, que en principio estaban ya asignadas. Pero se quedaban con el teléfono y alguno recibió después una llamada en la que le informaban de que había habido alguna renuncia. "Es para vosotros si venís ya".

"Te enseñaban los planos, todo muy vistoso, todo muy detallado...y te fías". El primer pago era de 3.000 euros para la reserva. Varios afectados aseguran que les indicaron que tendrían que hacer un pago posterior de 12.000 o 14.000 euros para la redacción del proyecto, y luego 4.000 euros más para tramitar la licencia con el Ayuntamiento. Y 68.000 euros más el 10% de IVA para la parcela. Y que a finales de diciembre empezaría el movimiento de tierras en el Plan Parcial Camineros.

Octubre de 2021

Navyblue convocó a algunos de los que habían pagado la reserva a una reunión en Las Rozas. "Había una oficina, con un salón muy grande", describen. Y allí alguien llamado Juan Abad les explicó más detalles del proyecto y les dijeron incluso que en noviembre en las oficinas tendrían expositores con los materiales que se iban a utilizar en la construcción. "Se le veía con experiencia". Empiezan a presionarles para que realicen los siguientes pagos. Algunos se retiran entonces y les devuelven los 3.000 euros.

Febrero de 2022

Ya desde finales de diciembre hay cierta preocupación sobre la seriedad del proyecto. "Había cierto runrún y se creó un grupo de wasap". Uno de los afectados intervino en el espacio "El alcalde responde" de Hoy por Hoy Ávila para preguntar si se había realizado algún trámite en el Ayuntamiento en referencia a este proyecto, que entre otras cosas necesitaba un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana. Querían tener toda la información de cara a una reunión que iban a tener con los promotores. El 7 de febrero, Jesús Manuel Sánchez Cabrera respondió que se habían reunido por primera vez con los promotores "en verano" y que entonces ya les informaron de todo lo que tenían que hacer para tramitar la modificación del Plan Parcial Camineros. Desde entonces no habían presentado ningún proyecto. "Estamos esperando", dijo y añadió que estaban ilusionados con que pudiera salir adelante. "Son muchos los abulenses que se han embarcado en este proyecto y consideramos que puede ser positivo para la ciudad porque después de la pandemia hay mucha necesidad de vivienda unifamiliar en Ávila y puede ser atractivo".

Jesús Manuel Sánchez Cabrera responde una pregunta sobre la urbanización Ávila Life

Jesús Manuel Sánchez Cabrera responde una pregunta sobre la urbanización Ávila Life

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La reunión prevista en el mes de febrero se suspende y a partir de ese momento los afectados ya no pueden comunicar directamente con los representantes de Navyblue Inversiones.

Marzo de 2022

Los afectados reciben un escrito de un bufete de abogados en el que se les informa de que debido a que los precios de los materiales se han duplicado la promoción de viviendas no va a salir adelante en las condiciones pactadas. Se les da la opción de recuperar su dinero o mantenerse en el proyecto pero en todo caso no sería lo que en principio les habían vendido, sino que se haría un replanteamiento con precios ajustados al mercado actual. Dan unas fechas para la devolución del dinero. Pero esas fechas no se cumplen.

Fuentes de ese bufete de abogados, que está ubicado en Vigo, aseguran que en un momento dado representantes de esa empresa contactan con ellos para explicarles que tenían esa situación derivada del incremento de precios de los materiales, y para pedirles que redactaran una notificación para los afectados y que a través de ellos pudieran notificar si querían la devolución del dinero o no.

Poco después el despacho de abogados perdió contacto con ellos, con lo que no podían dar respuesta a quienes reclamaban el dinero. "Fuimos el interlocutor de la empresa, en la creencia de que iban a cumplir, porque parecía razonable lo que decían". Ese fue el único papel que jugó el bufete. Esas fuentes aseguran que se han sentido perjudicados también porque sin ser responsables de que la empresa cumpliera o no con su compromiso han recibido críticas como si fueran ellos quienes tenían que devolver el dinero.

Abril de 2022

Algunos de los que no han recuperado el dinero entregado a Navyblue Inversiones deciden ya interponer una denuncia. El juzgado número 1 de Ávila es el que va a investigar todo lo que ha ocurrido.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00