El PSOE demanda la creación de un nuevo Centro Integrado de FP en la provincia de Palencia
Los procuradores socialistas instan a la Junta a cumplir el Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social para crear el próximo curso este centro educativo en el medio rural
Palencia
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han reclamado la creación para el próximo curso escolar de un nuevo Centro Público Integrado de FP en la provincia de Palencia que atienda las necesidades del medio rural. Desde el PSOE se insta a la Junta a cumplir el Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León, firmado en Junio de 2020, ofertándose a través de este centro un amplio catálogo de títulos de Grado Medio y Grado Superior.
En la Proposición no de Ley presentada por los socialistas se recuerda que este pacto fue apoyado por la práctica unanimidad de las Cortes y en su propia redacción se recogía la instalación de CIFP en localidades del medio rural, ante la evidencia de que la inmensa mayoría de este tipo de centros se concentra en las ciudades de más de 20.000 habitantes o en localidades muy próximas. Según se señala desde el PSOE, la red de CIFP de Castilla y León está configurada a espaldas de la realidad territorial y sin considerar la lucha contra la despoblación de nuestra Comunidad Autónoma. En algunos territorios el déficit de este tipo de centros es mucho más agudo. Es el caso de las provincias donde no hay CIFP más allá de sus ciudades y capitales de provincia: Ávila, Zamora y Palencia.
Por ello el compromiso que se desprendía de este punto del Pacto por la Recuperación Económica era la creación al menos en estas provincias de sendos CIFP en localidades del medio rural. Este tipo de centros son un instrumento formativo de gran relevancia para conseguir la inserción laboral y mejorar la empleabilidad. Es decir, además de las enseñanzas propias de la Formación Profesional Inicial o reglada, pueden ofertar otras modalidades de formación continua y ocupacional dirigidas a trabajadores en activo y a trabajadores desempleados conducentes a la obtención de los títulos y Certificados de Profesionalidad incluidos dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones. Pues bien, a pesar de ser centros educativos y formativos de enorme relevancia para mejorar la empleabilidad, la provincia de Palencia solo cuenta con dos Centros de estas características, el del “Camino de la Miranda” y el de Viñalta, ambos en la capital.
Los parlamentarios autonómicos lamentan que a pesar de la firma del Pacto hace ahora dos años, la Consejería de Educación no ha querido comprometerse con la provincia de Palencia de manera explícita para cumplir este acuerdo. Ni en el nuevo Plan de FP aprobado en el 2021, con retraso de un año pero vigente en la actualidad, ni especialmente en la comparecencia de la consejera de Educación del pasado 20 de mayo de 2022 en la Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León.
Por lo tanto, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma, y especialmente en el territorio rural de la provincia palentina, y cumplir el compromiso del propio gobierno autonómico establecido en el Pacto de Reconstrucción, es necesario que la Consejería de Educación cree al menos un nuevo Centro Público Integrado de FP en el medio rural de la provincia de Palencia de cara al curso 2022-2023.