Sociedad | Actualidad

CCOO exige una reducción de la jornada básica sin pérdida retributiva para el personal de SACYL que realiza guardias

Denuncian la injusticia salarial en Sacyl en relación con la titulación y la responsabilidad y piden reducir el desgaste de las y los profesionales de la sanidad

CCOO exige una reducción de la jornada básica sin pérdida retributiva para el personal de SACYL que realiza guardias / Ana Mellado

CCOO exige una reducción de la jornada básica sin pérdida retributiva para el personal de SACYL que realiza guardias

Palencia

Desde la FSS-CCOO de Castilla y León denuncian que el personal de SACyL desarrolla su actividad en “condiciones de trabajo” difíciles que afectan tanto al ámbito laboral como al personal, y con exposición persistente a riesgos evidentes para la salud y la vida. En lo que se refiere al ámbito laboral, numerosos estudios acreditan que las “condiciones de trabajo” tienen gran relevancia dentro de los agentes estresores. De entre ellas el “tiempo de trabajo” es uno de los factores psicosociales de riesgo más estrechamente vinculado con el estrés laboral, se refiere a los distintos aspectos que tienen que ver con la ordenación y estructuración temporal de la actividad laboral a lo largo de la semana y de cada día de la semana. Es uno de los factores que mayores niveles de estrés genera en el trabajador.

Insisten en que trabajar guardias de 24 horas seguidas, máxime cuando se repite dos o más veces por semana, es un factor de riesgo indiscutible como se ha evidenciado en numerosos estudios y a ello se le añaden otros factores de riesgo como las distintas demandas a las que han de hacer frente en el trabajo las y los profesionales de la Sanidad, exigencias que pueden ser cognitivas y/o emocionales, que en conjunto hacen que los niveles de estrés y desgaste a los que se les somete puedan alcanzar rangos muy elevados.

Alertan desde CCOO que los elevados niveles de estrés y desgaste aumentan los errores de juicio, provocan bajo rendimiento, escasa comunicación, falta de espíritu de equipo, relaciones humanas tensas; y en algunos casos se traduce en aumento de la siniestralidad laboral.

Durante los últimos años, aseguran, las condiciones laborales de los trabajadores de Sacyl se estaban deteriorando de forma notable y consecuentemente la calidad en la atención a las personas usuarias del sistema. Desde CCOO recuerdan que han presentado propuestas y reclamado soluciones, pero desde la Gerencia regional de salud no se han implementado medidas ni recursos.

Critican además que la inacción de los responsables, los recortes económicos, los bajos presupuestos y la carencia de profesionales hacen que de forma habitual las y los especialistas de Medicina y Enfermería de nuestra comunidad se vean en el imperativo de cumplir con su propio “tiempo de trabajo”, además acumular el del profesional ausente no sustituido, situación que desemboca con una frecuencia elevada en excesivas y largas jornadas de trabajo que favorecen el estrés y el prematuro desgaste de las y los profesionales.

Retribuciones y jornada

Y en este contexto la “precariedad laboral”, es también un factor para tener muy en cuenta en relación con el estrés. Un 45% de profesionales médicos manifestó que sería conveniente aumentar el salario para reducir el estrés económico.

Las retribuciones de los profesionales sanitarios españoles están lejos de la media de los países de la Unión Europea. A nivel Nacional 13 comunidades retribuyen mejor a Licenciados especialistas que Castilla y León, existiendo diferencias de más de 10.000 euros en el salario anual entre la comunidad que mejor paga y nuestra comunidad.

Con estos factores, la salud de profesionales, la calidad de la asistencia y la seguridad del usuario se ven seriamente amenazadas. Los recortes experimentados en el ámbito sanitario, que han supuesto entre otras cuestiones disminución de plantillas, mayor carga de trabajo e incremento de la edad media de las plantillas agravan aún más la situación, explica el sindicato.

Añaden que, tanto la Directiva Comunitaria 2003/88/CE, como el Estatuto Marco recogen la facultad de que, mediante convenio colectivo, acuerdo o pacto celebrado con los interlocutores sociales se pueda establecer otro cómputo del “tiempo de trabajo” que sea más favorables a la protección de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. En este marco la FSS CCOO CyL propone la reducción de la Jornada máxima de 2304h en base a la reducción de la Jornada complementaria, para todas y todos los profesionales que la realizan, en un porcentaje suficiente para reducir el riesgo y evitar el desgaste prematuro, favorecer la conciliación y el desarrollo profesional, mejorando con ello la calidad de asistencia y la seguridad de las personas usuarias. Todo ello sin pérdida en las retribuciones.

Proponemos también, y consideramos obligado, un incremento en las retribuciones, a través de la revisión y aumento del complemento especifico, de tal forma que sean ciertamente reconocidas y retribuidas la titulación y la responsabilidad, para alejarnos de la precariedad, dignificar las profesiones y los emolumentos, que no dependan fundamentalmente del número de horas trabajadas, sino en mayor medida de la Titulación y Responsabilidad.

Ambas propuestas, que hemos presentado a los responsables de la Gerencia Regional de Salud, añaden además atractivo a los puestos de trabajo, combaten el éxodo de profesionales y facilitan la fidelización en nuestro Servicio Público de Salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00