Estabilizado el incendio de la Sierra de la Culebra, que ha afectado a unas 30.000 hectáreas
El de Ayóo de Vidriales, cuyos indicios apuntan a que fue provocado intencionalmente, se da por controlado

Zona de la Sierra de la Culebra en la mañana del domingo

Zamora
El incendio de la Sierra de la Culebra se mantiene estabilizado en su perímetro, la N-631 y el AVE vuelven a estar operativos y todos los vecinos están regresando a sus hogares. Así lo confirma de forma oficial la Junta de Castilla y León.
Las condiciones meteorológicas permitieron por fin que el operativo pudiera trabajar sin dificultades excepcionales durante dos períodos consecutivos, la noche del sábado y la mañana del domingo, lo que ha permitido que el fuego haya sido estabilizado.
Los trabajos tanto aéreos como terrestres se centran ahora en el aseguramiento, enfriamiento y perimetración del incendio para evitar reproducciones ante la posible vuelta de fuertes vientos y condiciones adversas.
Un total de 665 profesionales de INFOCAL, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico MITECO, la UME, y las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Galicia, Extremadura y Madrid han actuado en las labores de extinción.
A lo largo de este lunes, el puesto de mando avanzado ha procedido a desmovilizar de forma gradual a la UME (Unidad Militar de Emergencias)
Los alcaldes de los municipios trabajan en plena coordinación para facilitar el regreso de los habitantes de Melgar de Tera, Olleros de Tera, Calzadilla de Tera, Pumarejo de Tera, Villardeciervos, Villanueva de Valrojo, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo, Codesal, Cional, Flechas de Aliste, Otero de Bodas, Junquera de Tera, Milla de Tera, Vega de Tera, Val de Santamaría, Villanueva de las Peras, Litos y la localidad confinada de Calzada de Tera.
La carretera N-631 se ha abierto y la líneas ferroviarias están de nuevo en funcionamiento, incluyendo la del AVE.
Es de destacar, además del de la Sierra de la Culebra, el incendio de Ayoó de Vidriales, cuyo origen indiciario es provocado intencionalmente en momentos en que el de la Sierra de la Culebra estaba en plena y violenta expansión.
En cuanto a a superficie afectada, el helicóptero de coordinación (HOTEL), registró un último perímetro de unas 30.000 hectáreas