Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad

Cuéllar celebra el I Festival Internacional Inclusivo de Arte

Del viernes 17 al domingo 19 de junio la localidad acogerá exposiciones, rutas poéticas por las calles, representaciones teatrales y las experiencias de expertos en inclusión de distintas partes del mundo

Manu Medina y Nuria Aguado comentan la programación del Festival Internacional Inclusivo de Artes FIARTE

Manu Medina y Nuria Aguado comentan la programación del Festival Internacional Inclusivo de Artes FIARTE

10:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

Tras varias ediciones de la celebración de las Jornadas de Arte y Diversidad por parte de la Asociación Cultural Gente Festeamus, ahora dan un paso más acompañados de la Asociación Canaria de Arte Inclusivo para organizar el I Festival Internacional Inclusivo de arte que se celebra este fin de semana en la localidad. Durante los días 17, 18 y 19 de junio estarán presentes en Cuéllar de forma online, expertos en inclusión y pedagogía a través de las artes, desde lugares tan diversos como Ecuador, Uruguay, Argentina, Colombia, Italia o California. Se unirán también artistas y activistas culturales, como la artista ucraniana Marynka Fediuk, para reflexionar y debatir sobre la materia.

Dentro del festival se celebrará el I Congreso Internacional de Arte Inclusivo, donde se hablará sobre la financiación en las artes inclusivas o el uso del teatro en la docencia. A esto se sumarán dos espectáculos teatrales: "¿Sigo cantando?", dirigido por Manu Medina, experto en Teatro Inclusivo, y realizado por la Asociación Cultural de Teatro Unificado; y “La gallina artista o las calabazas de Tomás” de la Compañía de Títeres María Parrato, Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil. Los asistentes podrán disfrutar también de una ruta poética por las calles y plazas de Cuéllar, el sábado 18 desde las 12 horas, de una MasterClass de teatro accesible, y de una exposición de ARTE BRUT con obras de Horacio Romera González “Kalu”.

En la tarde del viernes 17 de junio, de 19.30 a 21.30 horas, de forma presencial en la Sala Alfonsa de la Torre y online, arranca el congreso para hablar sobre los Recursos para la Inclusión en las Artes Escénicas. Santiago Arroyo, experto cultural en financiación y programación de eventos culturales, informará de claves y maneras para la búsqueda de nichos económicos para proyectos de Artes en todo el mundo. Además se establecerá conexión online con Fernando Navas (Canarias), Ricardo Granizo Andrade (Ecuador), Silvina Daniela Mieres y Sandra Marta Pérez (Uruguay) y Alexander González (México). El congreso continuará el sábado de 19 a 21 horas para hablar de 'Las Artes Escénicas en la Educación' a cargo de Luis Sampedro y Esther Trozzo. Consideran que el arte en la educación es una de las disciplinas más importantes para lograr experiencias significativas en aprendizajes competenciales tan recomendados por la Unión Europea. Ante esta reflexión se preguntan porque tiene tan poco el espacio curricular en la enseñanza española y de otros países. Baldovino Martín y Amalia Lorena (Argentina), Grazia Isoardi (Italia), Miguel Jiménez (Colombia) Y Javier Crespo (Madrid) plantearán los proyectos que han llevado en sus respectivas ciudades.

Después del congreso, en la nave central de San Francisco tendrá lugar el Espectáculo teatral “¿Sigo cantando?” - Asociación Cultural de Teatro Unificado. Se trata de un musical inclusivo dirigido por Manu Medina que pretende ser un homenaje a todas aquellas personas que han sobrevivido, a las que no han sobrevivido, a los luchadores, a una sociedad unida por una pandemia. Además la artista ucraniana Marynka Fediuk hará su performance "Top Secret. Desde las trincheras de un país violado". En la mañana del domingo, a las 10 horas, se realizará una masterclass de Teatro Accesible por Manu Medina. A las 13 horas será el turno de disfrutar del espectáculo familiar “La gallina artista o las calabazas de Tomás" a cargo Títeres María Parrato. La obra quiere ser un homenaje a lo diferente como esencia del arte, y a los creadores, los artistas. "Viajando por las tradiciones y la claridad del mundo rural, nos plantearemos temas tan delicados y actuales como el “bulling” o la diversidad. Como si de una fábula se tratase observaremos los comportamientos en el interior del gallinero mientras acompañamos a la gallina artista en su particular existencia. Las calabazas de Tomás son origen y destino, principio y final de los personajes", apuntan desde la compañía.

Este proyecto ha salido adelante gracias a la iniciativa de crowfunding que se lanzó hace un mes poniendo a la venta distintas entradas, bonos y experiencias para los espectáculos, conferencias, alojamiento y otras acciones. De este modo se ha conseguido recaudar casi 3.400 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00