Cómo conseguir un ahorro fiable en la factura de luz y gas
Ismael Riesgo, de Luziérnagas, cuenta en la SER qué cuestiones pueden permitirnos ahorrar
Cómo conseguir un ahorro fiable en la factura de luz y gas
14:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
¿Nos hemos abandonado a nuestra suerte para tratar de reducir la sangrante factura energética a la que tenemos que hacer frente en nuestra empresa o en nuestros hogares? Es una de las preguntas que nos hemos hecho este jueves en la SER, con la intención de ayudarnos a través de una consultora energética -Luziérnagas- que nos ayuda a entender el contexto en el que nos hayamos y si podemos aspirar a mejorar nuestro contrato de luz y gas. "Hay muchos factores como los derechos de emisión de CO2 que ha subido de 30 euros por tonelada a 90, y eso lo paga el consumidor. A mayores, la compra de gas -porque China tiene mucha extensión, compra mucho y nos sube el precio-o la situación geopolítica, que se pone como excusa la guerra, pero de Rusia nos lleva menos del 10% de gas... nos afecta también", asevera Ismael Riesgo.
Este joven arandino por motivos de estudios tuvo que irse de la capital ribereña y regresó con la idea de quedarse y ayudar en su tierra natal. "Me fui a Burgos y viendo las facturas de luz y la oferta que había, entendí que eso no era asumible. Me surgió la inquietud de cambiar las cosas y venirme. Pienso que tenemos mucho potencial y hay que apostar por ello", añade, antes de especificarnos varias recomendaciones a seguir.
Aliviar los costes de luz y gas
"Hay varias maneras, la primera saber en qué tipo de mercado estamos. Hay mucha gente en el mercado indexado -libre- es a quien le afecta las subidas y bajadas del megavatio al no tener un precio cerrado. Si hay una montaña rusa de precios, se traduce en una factura poco estable y seguramente peor. Es mejor tener una tarifa fija, porque te puedes hacer una idea de tu consumo y no te llevas sorpresa, y ya prevés el gasto que vas a tener", explica primeramente.
"Una de las mayores influencias es saber qué tenemos contratado y mirar la factura. A veces nos meten seguros que a la hora de la verdad no se usan pero sí se pagan. He visto facturas de personas con 12.000 kw/h y necesitaban 6.000, pero también lo contrario. Eso significa que ese exceso de potencia se paga en término de energía reactiva, lo que es más caro todavía. Al final es un mundo que si no estás dentro no lo entiendes, porque cada factura es diferente y cada una se interpreta de forma distinta", continúa.
"Hay influencia en la compañía con la que contratas. Algunas son productoras de su propia energía, como Total Energies, Endesa o Naturgy, eso significa que no la compran. Eso abarata mucho los costes y no sabes hasta qué punto", asevera por tercera vez. "Los contratos se revisan al año pero no nos llaman, lo mandan por carta, con una hoja de cambio de condiciones pero por lo general lo que hacemos es mirar lo que pagamos, pero no el cambio. Y te dicen que los descuentos no los tienes, la luz no está al 0,20 y no al 0,24, y luego nos preguntamos por qué ha subido tanto todo", añade.
Su valoración
Si todas estas cuestiones nos parecen complejas, lo mejor es ponernos en manos de profesionales como Ismael. "Lo primero que hago es preguntar sobre los servicios y condiciones. Luego valoramos lo que se tiene contratado y lo que se gasta, porque con 3.000-4.000 es suficiente para un piso, y lo mejor es ajustar la demanda. Somos honestos con el cliente, porque hay gente que paga de más pero también hay gente que tiene buen precio, y a veces pensamos que nos engañan, pero eso no es así", sentencia, tras reconocer que ha logrado rebajar ya en varios miles de euros la factura de alguna empresa de la zona.
La charla al completo se puede reproducir en el audio que encabeza la información.