Sociedad | Actualidad

Altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África en los próximos días

Hablamos en La Ventana Castilla y León con Roberto Fraile, director del Departamento de Química y Física aplicada de la Universidad de León y coordinador del grupo de investigación en ambientes atmosféricos de esa misma universidad

Imagen de archivo. Una masa de aire de polvo africano atraviesa el sur de la Comunidad con valores altos de partículas en suspensión. En la imagen una panorámica de Alaejos | Eduardo Margareto (ICAL)

Imagen de archivo. Una masa de aire de polvo africano atraviesa el sur de la Comunidad con valores altos de partículas en suspensión. En la imagen una panorámica de Alaejos | Eduardo Margareto (ICAL)

Valladolid

Castilla y León sufrirá a partir de hoy y durante los próximos días altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África, que se sumarán a las elevadas temperaturas. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución como no hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales.

La Junta señaló en un comunicado que esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 g/m³ como media móvil de 24 horas lo que determina una calidad del aire muy mala.

La predicción señala que podrían alcanzarse valores por encima del umbral recomendable, lo que generará una calidad del aire muy mala. No es la primera vez que el aire que respiramos se ve afectado por la llegada de polvo africano: A mediados de marzo, por ejemplo, recordemos que el país casi en su totalidad se tiñó de un tono marrón por la presencia de este fenómeno.

La calidad del aire que respiramos se ha convertido en un asunto que ha ido ganando visibilidad en los últimos años. Es algo muy evidente que respirar aire contaminada no puede sino tener consecuencias perjudiciales para la salud. La contaminación ambiental causa al año 31.600 muertes prematuras en España según la Agencia Europea del Medio Ambiente

Escucha la entrevista de Javier Cuevas, director de Contenidos de SER Castilla y León, a Roberto Fraile, director del Departamento de Química y Física aplicada de la Universidad de León y coordinador del grupo de investigación en ambientes atmosféricos de esa misma universidad.

Entrevista a Roberto Fraile, director del Departamento de Química y Física aplicada de la Universidad de León, en La Ventana Castilla y León 14.06.2022

Entrevista a Roberto Fraile, director del Departamento de Química y Física aplicada de la Universidad de León, en La Ventana Castilla y León 14.06.2022

06:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00