La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Sociedad | Actualidad

¿Son realizables los cinco retos de la Agenda Urbana de Aranda?

El proyecto, que se presentará en Polonia junto a otras dos ciudades españolas, especifica problemas que no parecen depender solo de la administración local y que llevan años siendo reivindicaciones sin respuesta

¿Son realizables los cinco retos de la Agenda Urbana de Aranda?

¿Son realizables los cinco retos de la Agenda Urbana de Aranda?

11:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Hace unos días la alcaldesa de Aranda, Raquel González, desvelaba en la SER que la Agenda Urbana de Aranda presentará su proyecto en tierras polacas junto a otras dos ciudades españolas (Boadilla del Monte y Alfaro) que también han sido elegidas entre 120 candidatos. Un proyecto que lleva varios meses en marcha y que también mostró los cinco retos que más preocupan a los arandinos que, por sorteo, fueron elegidos y llamados a trabajar y colaborar en pro de un proyecto de ciudad.

Los elegidos desarrollaron problemas y preocupaciones ya habituales, como son la retención de talento y población joven en Aranda (la mayoría de los estudiantes se marchan de la capital ribereña y apenas hay una oferta de ocio y cultura llamativa para estas edades), la mejora de ríos y riberas y su integración en la ciudad, la regeneración de los barrios (en su mayoría con muchos defectos subsanables y justas reivindicaciones), la dependencia del vehículo privado (el transporte urbano de Aranda es un caos por la falta de tecnología en el servicio y la antigüedad de unos autobuses que continuamente sufren averías) y el refuerzo de la participación y comunicación interna en el Ayuntamiento.

Esta semana en nuestra tertulia ciudadana en La Ventana, hemos debatido sobre estas cuestiones junto a Paz López y Eduardo Zamora. De primeras, entendemos que estos son problemas históricos de Aranda a los que nadie ha dado solución. De segundas, constatamos que algunos de estos problemas (como la retención del talento) no dependen solo del Ayuntamiento. Y por último, nos preguntamos si realmente puede aprobarse este 'examen' al que voluntariamente parece haberse presentado el consistorio, cuando muchos de los retos parecen difícilmente realizables, al menos a corto plazo. De momento, solo parece haberse dado respuesta a la integración de la ribera de los ríos en la ciudad y la creación de un Plan de Turismo sostenible con un ambicioso proyecto que primero debe recibir la respuesta afirmativa de Europa.

La tertulia puede reproducirse en el audio que encabeza la información.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00