Sociedad | Actualidad

Empieza la EBAU en Ponferrada y se disipan los nervios entre los alumnos que acceden a la prueba, un 12% más que el año pasado

El aumento de inscritos ha obligado a la ULE a cambiar el aulario de los exámenes

Ponferrada

"Hemos pasado el primero, y se van los nervios... A por todas... Es más fácil que Bachillerato... Si vienes tranquilo, todo sale mejor"... Son algunas de las expresiones que recogíamos a las puertas de la Universidad, en el campus de Ponferrada, entre los alumnos que realizan desde hoy y hasta el viernes los exámenes correspondientes a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, la EBAU.

En total son 542, un 12% más que el año pasado, "solo el instituto Gil y Carrasco pasó de 98 alumnos a 140 este año", indicó el presidente de la Sección 5 de la EBAU de Ponferrada, Javier Castaño, quien ha recordado que el alto índice de aprobados, superior siempre a un 90%, demuestra "que se trata de un examen de mínimos y no de máximos", por lo que prácticamente todos podrán acceder a la Universidad.

Una estudiante prepara la documentación previa a la realización de uno de sus exámenes de EBAU

Una estudiante prepara la documentación previa a la realización de uno de sus exámenes de EBAU / Jesús Martín

Una estudiante prepara la documentación previa a la realización de uno de sus exámenes de EBAU

Una estudiante prepara la documentación previa a la realización de uno de sus exámenes de EBAU / Jesús Martín

Otra cosa es, tal y como indicaban los estudiantes, la nota de la EBAU, una calificación que condiciona la media y por tanto la nota de corte de las carreras a las que quieren acceder, al margen de que muchos acuden ya a la evaluación con la idea de optar por las universidades privadas en las que el acceso es menos complicado, "con diferencia de calificaciones de hasta cuatro puntos, como es el caso de informática", dice uno de los alumnos.

Las sorpresas en las preguntas han sido, de momento, mínimas con alguna variación en Literatura respecto a años anteriores pero ahora tendrán que pasar el baremo subjetivo del tribunal que califica "algo que hará que exámenes como el de Historia, materia en la que no todos estudiamos los mismos contenidos, tengan una calificación u otra", explican. En la misma línea, el responsable de la EBAU reconoce que "solo se podrá eliminar las diferencias entre comunidades si hay un formulario único de examen y también un corrector único, porque en caso contrario, también se estaría hablado de que unos correctores ponen más o menos nota en sus territorios".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00