La Plataforma por la Sanidad Pública de la ZBS de Cuéllar critica el abandono de la Junta
Dicen que siguen sin materializarse las promesas del incremento de personal de enfermería, la UVI móvil y el soporte vital avanzado enfermero, el centro de salud y denuncian el mal estado de las ambulancias

José Gómez explica las demandas de la Plataforma por la sanidad pública en la Zona Básica de Salud de Cuéllar
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
La última reunión mantenida por los miembros de la Plataforma por la Sanidad Pública en la zona básica de salud de Cuéllar deja una amplia lista de demandas a la Gerencia de Sanidad, algunas de ellas ya prometidas hace tiempo y de las que no tienen noticias. Estas carencias llevan a la plataforma a manifestar un sentimiento de abandono del servicio sanitario en la comarca desde hace tiempo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Gómez explica las demandas de la Plataforma por la sanidad pública en la Zona Básica de Salud de Cuéllar
Entre las carencias volvieron a insistir en la prometida UVI móvil ya aprobada y la dotación de un soporte vital avanzado enfermero que se anunció hace unos meses pero que no llega a pesar de que el Ayuntamiento de Cuéllar ya ha puesto a disposición de la gerencia las instalaciones del Centro Cultural Santa Clara para que se adecué el espacio y se preste el servicio. "Esta prestación iba a comenzar a funcionar a finales de marzo y a día de hoy ni tan siquiera han comenzado las obras de acondicionamiento de las instalaciones para dicho fin" apuntan.
Por otra parte, recuerdan que también se prometió un incremento en la dotación de personal de enfermería en la zona básica de salud. "Ha trascurrido más de un año desde que se dijera que este incremento era necesario para la población y más en las fechas actuales a las puertas de unas vacaciones donde se duplica la población en las zonas rurales", comentan. También siguen a la espera de tener nueva noticias sobre el futuro centro de salud de Cuéllar. "La Gerencia Regional de Salud siguen sin comunicar como va el proceso de adjudicación de las obras", critican. A estas carencias se suman la implantación del transporte a la demanda que también se prometió. "Los usuarios a modo particular siguen siendo quienes tienen que gestionar el poder ser atendidos en alguna población cercana procurándose el medio de transporte ya que las alternativas brillan por su ausencia a pesar del prometido transporte a la demanda", comentan.
Otra de las denuncias que ponen sobre la mesa es el mal estado de las ambulancias tanto por la seguridad del vehículo, los conductores y los pacientes como por el bienestar de estos durante el transporte. "La empresa mantiene una nula política de inversión en mejora y adecuación de los vehículos a pesar de tener conocimiento de múltiples deficiencias técnicas. Los cambios de ambulancia son insuficientes y la reposición suele ser por un vehículo en peor estado que el anterior", explican. Desde la la Policía Local se ha constatado por ejemplo la pérdida de aceite de algunos vehículos y esto repercute de forma negativa en el traslado de los pacientes con una mayor duración en el trayecto o en condiciones inadecuadas en la climatización del vehículo.
Por último agradecen a los Ayuntamientos de la Zona Básica de Salud el esfuerzo que realizan para que las deficiencias sanitarias afecten lo menos posible a los vecinos proporcionándoles transporte público a las localidades cercanas para poder tener una consulta o el mantenimiento de los consultorios.