Cuéllar despide con fervor y emoción a la Virgen de El Henar en su regreso al Santuario
Centenares de vecinos han despedido a 'La Morenita' que ha emprendido el regreso al Santuario en una carreta tirada por mulas y acompañadas de medio centenar de caballistas y devotos que han recorrido el camino a pie

La Virgen de El Henar parte desde Cuéllar en un carro de regreso al Santuario / Radio Cuéllar

Cuéllar
Alegría, devoción, emoción, vivas a la Virgen de El Henar y a la Morenita han acompañado los actos de despedida a la considerada 'Reina de Castilla' en su regreso de Cuéllar al Santuario. A las 10 de la mañana comenzaba la misa en la Plaza Mayor ante un buen número de vecinos que buscaban la sombra. La imagen de la Virgen se situaba en un altar con flores preparado para la ocasión en la Plaza Mayor junto a la iglesia de San Miguel para la eucaristía celebrada por el párroco Fernando Mateo, el rector del Santuario y el padre agustino vecino de Dehesa Mayor, Ismael Arevalillo.
La Agrupación Coral Cuellarana que ha interpretado distintas canciones a lo largo de la eucaristía En la celebración se han realizado distintas ofrendas como flores y el nuevo estandarte de la Virgen de El Henar. Se trata de una imagen del artista cuellarano Alfonso Rey, bordado por la también cuellarana Azucena Fraile. Durante las ofrendas se ha entregado a los presentes un pequeño librito con las hojas en blanco en el que se invita a "escribir el nombre de la Virgen en el cuaderno de la vida". Antes de terminar, Isaías Rodrigo, vecino de Cuéllar ha leído un poema escrito para la ocasión.
Tras la misa ha dado comienzo la procesión por la calle San Julián donde los devotos han portado a la Virgen de El Henar en andas acompañados por la Banda Municipal de Música de Cuéllar y un grupo de personas ataviadas con traje regional han bailado distintas piezas. La imagen ha pasado por la Plaza del Mercado del Pan, las calles Estudio donde los sanitarios han salido a ver a la imagen, el arco de San Martín que ha sido engalanado por los vecinos para la ocasión, la calle Palacio con flores y olor tomillo en parte de su recorrido. Durante todo el recorrido no han faltado las fotografías de recuerdo ante la Virgen.
La llegada al Castillo ha sido multitudinaria. Cientos de personas esperaban a los pies de la iglesia de San Martín e incluso subidos al adarve de la muralla. En la explanada del Castillo más de medio centenar de caballistas ataviados con camisa blanca y pañuelo azul esperaban a la Virgen de El Henar para acompañarla durante el recorrido hasta el Santuario. Con un ¡Viva la Virgen de El Henar! ¡Viva la Morenita! y entre aplausos ha sido recibida la talla que ha sido colocada en una carreta tirada por dos mulas, mientras la Banda de Música interpretaba el 'A Por Ellos' y el grupo de Danzas Villa de Cuéllar lo bailaba ante la imagen.
'La Morenita' partía hacia El Henar en una procesión abierta por los devotos a pie, un par de caballos que flanqueaban la imagen y el resto de caballistas, entre los que se encontraba el propio alcalde de la villa, Carlos Fraile. Todos han realizado el camino de unos 5 kilómetros que separa la localidad del Santuario en algo más de una hora. En la Fuente del Cirio otro amplio grupo de devotos esperaba a la Virgen buscando la sombra. Hasta allí llegaron vecinos de pueblos cercanos como Vallelado, Gomezserracín, o Aldealbar, estos últimos como lo hicieran hace 50 años ataviados con el traje típico, un cartel con el nombre de su pueblo y fotografías que recordaban aquel momento.
A su llegada a El Henar, el rector del Santuario, Carlos García, se ha encargado de bendecir el estandarte realizado para el Año Jubilar Henarense y que se quedará como propio de la Virgen, según explicaba. García ha hecho referencia al antiguo estandarte un tanto maltrecho y que esperan poder restaurar en breve. Además ha bendecido las distintas medallas de la Virgen que portaban los devotos. Después de este acto, el Grupo de Danzas Villa de Cuéllar ha interpretado ante la imagen la 'Jota de El Henar' para después seguir bailando distintas piezas.
Junto al puente del arroyo de El Henar, una devota ataviada con el traje regional ha dedicado unas palabras a la Virgen: ·"Jamás se podrá olvidar, los que antes lo vieron y si lo han vivido ahora, Virgen Santa de El Henar te recuerdan y te adoran. Tu visita por nuestros pueblos ha unido a la mayoría. Viniste sembrando fé y recogiendo cariño de las personas mayores, los jóvenes y los niños. Creo que ha quedado claro lo que se siente por ti, suplicando te pedimos , vuelve a visitarnos. No esperes 50 años, ya no estaremos los mismos y tu sabes Virgen Santa que del roce nace el cariño. Este calor que hoy tenemos en 10 años no se enfría, creemos sería estupendo pasar contigo otro día. Intercede por nosotros que lo estamos intentando". Posteriormente los danzantes, al son de la dulzaina y el tamboril han bailado la Jota de los Resineros, ya que la Virgen de El Henar es su patrona.
A los pies del Santuario la imagen de 'La Morenita' era recibida con la tradicional 'Entradilla' de Agapito Marazuela y un grupo de danzantes la recibían bailando en la escalinata. Desde ese punto y ante la imagen, el rector se dirigía a los devotos para recordar la gran emoción que se ha vivido a lo largo del día. "Es un día en el cual estamos dando el broche de oro de la visita de la Virgen a todos los pueblos. Gratitud a todos vosotros que en cada uno de los pueblos os habéis echado a la calle más que en las fiestas", decía.
Además tuvo palabras de agradecimiento a los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar y a los párrocos de los pueblos que "han sido una piña". García ha recordad que "este en este Año Jubilar, es un año de gracia, de reconciliación y de júbilo". Ha recordado que el próximo 25 de junio se celebrarán los 50 años de la coronación canónica de la Virgen con una eucaristía a las 12 de la mañana en la pradera a la que ha invitado a todos a participar y en la que antaño acompañaron más de 50.000 personas. El acto terminaba con vivas a la Virgen de El Henar, a 'La Morenita', a la Madre de Dios y a la 'Reina de Castilla' para dar paso a la salve.