El Lava, San Benito y el Lope de Vega, candidatos a rehabilitación con dinero europeo
Tienen un presupuesto de unos 15 millones de los que se quiere captar la mitad

Patio de San Benito donde está previsto instalar una lona desmontable

Valladolid
El Ayuntamiento de Valladolid buscará financiación europea para la rehabilitación del Lope de Vega, San Benito y una de las naves del Lava. Se trata de la segunda convocatoria del PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas) y que ya cerró una primera fase en la que el consistorio vallisoletano concurrió con la casa consistorial y el espacio joven del Pinar. En total suman un presupuesto de 15.5 millones de euros de los que se aspira a conseguir la mitad.
En el LAVA se quiere acondicionar la última nave del conjunto de edificios para poner en marcha una "factoría de creación", mientras que en San Benito se busca mejorar la funcionalidad del espacio. Lo más llamativo en este caso será la instalación de una lona que cubrirá el patio donde se desarrollan actividades en verano, como las Noches de San Benito. La intervención del Lope de Vega aún está por determinar. El pasado mes de abril salió a licitación la redacción del proyecto y en principio se espera que a lo largo del mes de junio se pueda adjudicar esa redacción.
El concejal de Planificación Urbanística, Manuel Saravia, ha explicado que las obras deberán estar terminadas a mediados del 2025 y que se acometerán independientemente de si se consigue ese respaldo económico de Europa o no.
El ayuntamiento y el antiguo club campestre, en la primera fase
La Casa Consistorial y las instalaciones juveniles del pinar, el antiguo Club Campestre, fueron los dos edificios escogidos en la primera fase del PIREP. Saravia, explicó entonces que las intervenciones estaban encaminadas a mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la accesibilidad de las instalaciones: "La cubierta se sustituye por una fotovoltaica, carpinterías exteriores, aislamientos, luminarias LED...".
Además, en el caso de la Casa Consistorial, se quiere recuperar el patio interior central, una zona ajardinada actualmente sin acceso libre, con lo que este edificio sería "aún más accesible" a los ciudadanos.
La intervención en el Ayuntamiento tendrá un coste de poco más de tres millones de euros, de los que se espera recibir de Europa más de dos; para las instalaciones del pinar se destinarán 1.4 millones de los que Europa aportaría más de un millón.

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....