Ocio y cultura

Arte urbano para homenajear a un oficio extinguido

ARA y el Ayuntamiento de Aranda se alían en la iniciativa 'Carros, cestos, vida e historia de vendimia'

La instalación inicial de este proyecto

La instalación inicial de este proyecto

Aranda de Duero

El Ayuntamiento de Aranda y la Agrupación Ribereña de las Artes rinden homenaje a la vendimia tradicional y a los que dedicaron su vida a fabricar los cestos que servían para acarrear la uva con una instalación artística que podrá disfrutarse desde el viernes en 18 puntos de la localidad.

'Carros, cestos, vida e historia de vendimia' se ha dado en llamar esta iniciativa que tiene su avanzadilla en los cestos que aparecieron hace unos días para sorpresa de algunos flotando en el Bañuelos a la altura del puente románico.

Una donación de la familia de Luis Bartolo Pérez, ‘Caralo’, vecino de La Colonia que durante años continuó fabricando estas canastas hasta acumular más de un centenar, incluso después de que a principios de los ochenta la normativa del Consejo Regulador a favor de la higiene de la uva jubiló estos recipientes, es el origen de este proyecto. "En casa de 'Caralo', que era familiar de uno de nuestros socios, se encontraron tras su fallecimiento una cantidad ingente de cestos, entonces pensaron que se podía hacer algo relacionado con la capitalidad europea del vino y se nos ocurrió hacer un homenaje a los cestos, a los carros que los transportaban y a la vendimia, que es algo fundamental en la Ribera del Duero, entonces el objetivo de esta instalación es poner en valor el cesto de mimbre de la vendimia", comenta María Ángeles González, vocal de comunicación de ARA.

“Agradecer a ARA que inmediatamente aceptó este reto desde que llegaron a mi despacho a planteárselo y a la familia de ‘Caralo’ por la cesión de los cestos y a los trabajadores de Servicios por apoyarnos para ubicar estos conjuntos artísticos por toda la ciudad”, señala la alcaldesa, Raquel González.

Los cestos flotan en las aguas del Bañuelos rememoran las jornadas previas a la cosecha de hace unas décadas, cuando estos recipientes de mimbre se remojaban de esta gorma para limpiarse de las impurezas que pudieran haber acumulado durante los meses de encierro y para que se humedeciera el mimbre y con ello ganara flexibilidad.

La instalación artística, en la que ha participado una decena de integrantes de la Asociación Ribereña de las Artes, se completará esta semana con la instalación de otros 18 conjuntos por distintos puntos de la capital ribereña. En este caso, los cestos se han agrupado en cajones que permiten rememorar los carros con los que se transportaban hasta las elaboradoras.

“Durante siglos han sido un medio de vida más en la zona. Había mimbreras, gente que se dedicaba a elaborar los cestos… Cuando nos los dieron, decidimos aprovecharlos para hacer un homenaje póstumo a un objeto que ha formado parte de nuestra vida durante siglos y que ahora puede caer en el olvido, porque las normas ya no permiten su uso”, señala Ángel Pérez, presidente de ARA.

El salón de plenos acogió la presentación

El salón de plenos acogió la presentación / Vicente Herrero

El salón de plenos acogió la presentación

El salón de plenos acogió la presentación / Vicente Herrero

Todos los complejos irán acompañados de un pequeño texto que permitirá conocer algo más sobre las labores de vendimia y que tomados en su conjunto acercarán al público una imagen general de la que es una labor fundamental en la zona. Además, en la Oficina de Turismo de la capital ribereña habrá un folleto que informará sobre la ruta que se puede seguir para visitar la instalación e información sobre el proyecto.

Cuatro de ellos permanecerán en la Plaza Mayor, aunque se ha querido que la intervención llegue a toda la localidad, por lo que podrán contemplarse en distintos espacios urbanos de todos los barrios arandinos, cerca de lugares de paso, cercanos al público y sin entorpecer la circulación peatonal.

El Ayuntamiento ha asumido el coste del material empleado en la instalación artística y asumirá su colocación. La alcaldesa explica que esta iniciativa forma parte de la apuesta del equipo de gobierno por implicar a los distintos colectivos culturales en la Ciudad Europea del Vino. Raquel González entiende también que esta instalación está en sintonía con el espíritu de las tres erres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00