Los Servicios Sociales de Medina como ejemplo
El Comité de Ética ha participado en un congreso en el que se ha mostrado como referente en la calidad de atención a personas

Nadia González, edil de Servicios Sociales, con la guía de recursos de Medina / Cadena SER

Medina del Campo
El Comité de Ética de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo ha participado en el XIV Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social que ha tenido lugar en Ciudad Real los días 26, 27 y 28 de mayo, con la participación de más de 850 congresistas.
El comité de Medina ha participado activamente en un mesa de debate en el eje de “Trabajo Social, Deontología, Ética y Calidad”, presentando la comunicación titulada “Hacia una cultura ética compartida desde el Comité de Ética de los Servicios Sociales: Sistematización de una experiencia” que ha sido seleccionada por el comité organizador por su interés y excepcionalidad. El objetivo de la comunicación ha sido exponer su trayectoria desde su constitución en el año 2017, presentando sus principales hitos y actuaciones, así como el proceso de análisis que se ha llevado a cabo en cada uno de los casos consultados. La exposición tuvo un gran éxito y generó gran interés entre los profesionales de toda España y parte de Iberoamérica. Los Servicios Sociales de Medina del Campo son una vez más un referente en la calidad de la atención a las personas, aunque en palabras de las personas que forman parte del Comité de Ética, “son todavía muchos los retos y objetivos por cumplir”.
La edil de Servicios Sociales en el Ayuntamiento medinense, Nadia González, recuerda que entre los objetivos marcados para el futuro están: Continuar impulsando la reflexión ética a través de distintas actuaciones; Impulsar la implantación del Consentimiento Informado garantizando el acceso a una información adaptada, cercana y de calidad para todas las personas; Implantar sistemas de reflexión ética compartidos con el ámbito sanitario; Establecimiento de foros de reflexión ética e Intercambio de experiencias y buenas prácticas con otros comités, grupos de reflexión ética u otras entidades con objetivos comunes. En relación a este último objetivo, el Comité de Ética de Medina del Campo, se reunirá el próximo día 8 de junio con los Comités de Ética de Álava y Guipúzcoa para poner en común sus respectivas experiencias y seguir avanzando hacia una atención de calidad respetuosa con el proyecto de vida y la dignidad de las personas.