8 colectivos del Tiétar lanzan una campaña de prevención de incendios
Han pedido a los ayuntamientos que informen a los ciudadanos de las medidas de prevención
Entrevista a Ana García-Zarco
11:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
En los últimos diez años, la provincia de Ávila ha sido la tercera de la comunidad que más superficie forestal ha perdido por incendios forestales. Son 34.384 hectáreas. El Valle del Tiétar es la comarca abulense que tiene un mayor porcentaje de superficie arbolada que tiene a estos sucesos como principal enemigo. Hay localidades especialmente damnificadas como Pedro Bernardo donde tres incendios (años 1986, 2000 y 2019) han acabado con la mayor parte de la masa arbórea de su término municipal. Ocho colectivos implantados en la zona han decidido iniciar una campaña de prevención de incendios con la que pretenden implicar a todo el mundo, desde los vecinos hasta las administraciones: 'El fuego es cosa de tod@s' es el lema elegido.
De momento han comenzado por dirigirse a los ayuntamientos de la comarca para pedirles que informen a los ciudadanos sobre las medidas de prevención contra incendios que han tomado o piensan tomar en sus municipios además de ofrecer la colaboración para difundirlas. También quieren saber si se han incrementado las dotaciones de personal y medios técnicos, así como los trabajos a nivel preventivo que se han realizado en los montes públicos de cada localidad. Firman esta petición Actúa por un Mundo Sostenible, ARBA, Valle del Tiétar en Transición, Pedro Bernardo Siempre Verde, Olivovivo, Asociación Nacional de Resineros, Frondea y El Real Verde, organizaciones presentes en esta zona de nuestra provincia salvo esta última que pertenece a la localidad toledana de El Real de San Vicente pero que se encuentra junto a la provincia de Ávila.
Dice Ana García-Zarco, miembro de Actúa y encargada de coordinar a todos estos colectivos que "surgió de uno de los encuentros que periódicamente realizamos en la zona. Pensamos que sería interesante dirigirnos a los ayuntamientos para que nos informaran pero también para concienciar a los ciudadanos que no son solo los organismos públicos los que tienen que hacer cosas sino también somos todos los que tenemos que cuidar nuestro monte y nuestro entorno" Ana García-Zarco nos acompañaba esta semana en Hoy por Hoy Ávila, entrevista que se puede escuchar pulsando en play sobre la foto.
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...