Sociedad

60 años defendiendo a los remolacheros

ACOR presenta un libro con documentos históricos, biografías y la relación de los primeros cultivadores

Momento de la presentación del libro sobre la historia de Acor / Cadena SER

Momento de la presentación del libro sobre la historia de Acor

Medina del Campo

ACOR ha presentado el libro “ACOR, 60 años de historia” que recoge la trayectoria de la primera cooperativa dedicada al cultivo de la remolacha que logró que los cultivadores tuviesen su propia fábrica de azúcar. El libro, escrito por el historiador Enrique Berzal de la Rosa, recoge en más de 100 páginas el contexto en el que se produjo el nacimiento de la entidad dentro de un sector dominado por la industria azucarera, donde los cultivadores de remolacha sufrían diferentes abusos en el precio, en los descuentos y en el pago por kilos en vez de por riqueza, por lo que su mayor anhelo era contar con su propia fábrica que rompiese el monopolio existente. En 1965, el 85% de la producción española estaba en manos de cuatro empresas privadas.

La constitución de ACOR el 25 de enero de 1962 fue el punto y seguido del planteamiento inicial que se efectuó en el seno del Sindicato Remolachero de Castilla la Vieja. La captación de socios fue una tarea ardua al unirse la desconfianza de no pocos agricultores con la labor de las industrias privadas, dispuestas a dificultar la marcha de la sociedad cooperativa. Tras muchas vicisitudes logró levantarse la primera fábrica de ACOR en Valladolid, inaugurada el 27 de febrero de 1968.

El presidente de ACOR manifestó durante la presentación del libro que el origen de la Cooperativa “podría dar para una serie de Netflix, solo con decir que la fábrica se hizo en los años 60 con tecnología soviética de Polonia”. “Se trata de un relato cronológico que explica las vicisitudes de un sector que ha tenido pocos tiempos de calma, donde la Cooperativa ha sabido innovar y buscar otros cultivos para sobrevivir”, añadió.

Entre otros documentos, el libro recoge la primera relación de cultivadores que se suscribieron a la azucarera, las biografías de los cinco presidentes que han tenido ACOR, distintas fotografías históricas y la relación de todos los integrantes de las juntas rectoras, entre otros datos de interés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00