Empleo para el ámbito rural
Cruz Roja pone en marcha un Plan de Empleo en el que participarán 48 mujeres de la provincia

Presentación del Plan de Empleo de Cruz Roja en la provincia de Valladolid / Cadena SER

Medina del Campo
Se ha presentado el nuevo programa del Plan de Empleo de Cruz Roja para apoyar a mujeres en el ámbito rural que pone en marcha esta organización junto a los Ayuntamientos de Mojados, Íscar, Boecillo y Tudela de Duero.
La finalidad de este programa es la realización de itinerarios individualizados que integren acciones de orientación profesional, de habilitación para la integración socio-laboral, de formación para el empleo y para la inserción laboral, dirigidos a mujeres trabajadoras desempleadas, que contribuyan a mejorar su cualificación profesional y su capacidad de inserción laboral. "En cada una de las localidades se trabajarán aspectos más concretos como por ejemplo aprendizaje tecnológico en Boecillo e Íscar, atención domiciliaria en Mojados y formación en agricultura ecológica en Tudela", ha puesto de manifiesto la presidenta provincial de Cruz Roja, Rosa Urbón.
Este programa de apoyo a la mujer en el ámbito rural se inicia con la capacitación de 48 mujeres desempleadas inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y está financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation.
El Plan de Empleo de Cruz Roja en Valladolid atendió el año pasado a 1.274 personas (41% hombres y 59% mujeres) de las cuales, 751 han participado en itinerarios de inserción laboral con una tasa de ocupación del 46%. La colaboración de las empresas es una parte fundamental para transformar el mercado de trabajo y en este sentido, la Institución contó con la colaboración de 197 empresas y formalizó 368 alianzas que han permitido gestionar, entre otras, 149 ofertas de empleo y 96 prácticas formativas en diferentes sectores.