DISFAR responde a la polémica intervención de Juan García-Gallardo
Este colectivo ribereño considera que el desafortunado trato del vicepresidente de la Junta, líder de Vox, a Noelia Frutos, procuradora socialista con discapacidad, es el reflejo de una falta de educación generalizada

Juan García-Gallardo / CESAR MANSO

Aranda de Duero
DISFAR se suma a las críticas que han desatado la forma en que se dirigió el martes en las Cortes de Castilla y León su vicepresidente, Juan García-Gallardo, a la procuradora del PSOE Noelia Frutos, la primera procuradora de Castilla y León que se desplaza en silla de ruedas. El procurador de Vox, brazo derecho de Mañueco se dirigió a la parlamentaria socialista en estos términos: "le voy a responder a sus faltas de respeto como si fuera una persona como todas las demás".
Una desafortunada alocución que ha levantado un mar de críticas, sobre todo en el ámbito de las asociaciones de personas discapacitadas de esta comunidad, de las que no es ajena en la Ribera del Duero DISFAR, que ha hecho pública una nota en la que manifiesta que “la discriminación que se produce en diferentes ámbitos hacia las personas, no solo a las discapacitadas, es lo que hay que cortar de raíz”.
José Luis Moreno, miembro de DISFAR, cree que lo que ha dicho el procurador de Vox “es lo que piensa mucha gente, lo mismo que tratan a una persona con discapacidad, tratan a otras frente a las que se sienten superiores”, entendiendo que “burradas” como ésta “la puede decir también alguien de otro grupo político, porque se ve a las personas, no a los políticos”, considera.
Afirma que la igualdad ante la ley está reconocida y cree que se cumple en todos sus términos excepto por la capacidad económica de la persona, pero considera que la igualdad de trato es la que depende de la educación y “se soluciona cambiando el chip existente de paternalismo por una normalidad efectiva”. Entiende que esta meta se va logrando poco a poco, sin normas que lo regulen, pero tienen que ser las propias personas con discapacidad las que den la batalla para cambiar la sensibilidad de la sociedad.
Concluye DISFAR diciendo que “no hay que dar importancia a lo manifestado por un político actual; flaco favor se ha hecho diciendo lo que piensa sobre el trato a las personas con discapacidad; entendemos que este individuo tiene el mismo pensamiento con todas personas a las que se siente superior”.