El TSJ suspende de sus funciones durante cinco meses al jefe de Protección Civil de Palencia por falta grave
Estima en parte el recurso del ayuntamiento revocando la sentencia que obligaba a restituirle

Sentencia alusiva al jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Palencia / Cadena ser

Palencia
Una sentencia de la Sala de los Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, suspende de funciones durante cinco meses al jefe del servicio de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Palencia por una falta grave. La resolución se produce tras ser expulsado en su día del cuerpo por sufrir un accidente con un coche oficial fuera del municipio el 5 de junio de 2020. El máximo tribunal de la comunidad estima parcialmente el recurso que interpuso el ayuntamiento revocando otra resolución anterior del Contencioso de Palencia que obligaba a restituirle en su cargo. La sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de casación. El consistorio mantenía que la falta era muy grave.
El tribunal considera que el responsable de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en la capital tuvo una actitud negligente. Tras el accidente, el vehículo oficial fue calificado como siniestro. Se da por probado que circulaba a una velocidad inadecuada para las condiciones de la vía, por un camino terrizo con baches, tal y como se indica en el informe de la Guardia Civil. De ahí se concluye que incurrió en una falta grave. Está tipificado como tal el "deterioro por negligencia o pérdida del equipo, material, bienes y documentos de la agrupación a su cargo y custodia.
El tribunal entiende que el responsable de Protección Civil, al conducir el citado vehículo de la forma que lo hizo, no solo infringió las normas de circulación para una vía de tierra y con baches ya que circulaba casi al doble de velocidad de la permitida (se limita a 30 Km/h e iba a entre 50 y 60), sino que incumplió también su obligación de utilizar el material y el equipo confiado conforme a las instrucciones de seguridad y conservación recibidas. Esto debe producirse máxime cuando es el propio jefe de la Agrupación el autor de la infracción que debe velar por el buen cumplimiento de las normas a las que deben atenerse los miembros del colectivo que desempeña su labor en Protección Civil.