Política | Actualidad

Villanuño de Valdadvia o cómo se reinventa un pueblo de 89 habitantes

A pesar de las limitaciones la localidad apuesta por dar vida y revitalizarse con conciertos de música y una carrera solidaria

La carrera solidaria se celebrará el próximo 4 de junio

La carrera solidaria se celebrará el próximo 4 de junio

Palencia

Cuando día tras día se oye hablar de despoblación, de los problemas y limitaciones del medio rural y de las pocas oportunidades que se dan para que estos núcleos pervivan encontrar en la provincia de Palencia una localidad de apenas 89 habitantes que lucha por posicionarse y dar vida a sus vecinos es casi un milagro, es Villanuño de Valdavia. Situada a 64 kilómetros de la capital palentina la pandemia, como a casi todos; obligó a dejar aparcados durante dos años un sin fin de proyectos. Es el caso de la segunda edición del festival Rock in Nuño, una cita con la música que tendrá lugar el próximo 28 de mayo. No es la única, el día 4 de junio se celebrará una carrera solidaria, bajo dos distancias, cuya recaudación se destinará a la lucha por la enfermedad del Rabdomiosarcoma. Marta Vegas, alcaldesa del municipio lo tiene claro, el único secreto son las ganas y la colaboración que existe no sólo entre quienes allí viven todo el año sino también, de los que van de fuera en periodos estivales, la mayoría descendientes del mismo pueblo. Fue gracias a ellos cómo surgieron alguna de estas iniciativas.

Segunda edición del Rock in Nuño

Segunda edición del Rock in Nuño

Segunda edición del Rock in Nuño

Segunda edición del Rock in Nuño

Y es que la vida en los pueblos no resulta fácil de por sí ya que las carencias son numerosas, "si no nos reinventamos y hacemos cosas nosotros nadie nos las va a traer" asegura Vegas. Pueblo reivindicativo ha protagonizado numerosas concentraciones en demanda de una asistencia sanitaria pública y de calidad, entiende que debería ser una atención más presencial que la que reciben. "A nuestra pedanía no va el médico y son los vecinos los que tienen que venir aquí y tampoco hay un servicio de transporte adecuado". Capítulo aparte merecen las comunicaciones por internet, no hay uno de verdad y las tarifas son exageradas, pero es lo único que tienen, de hecho, hasta la cobertura del móvil falla constantemente algo que resulta fundamental para poder trabajar allí. Y es que, aprovechando la pandemia, se han recortado muchos servicios que temen, no se van a volver recuperar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00