Declarada la alerta por altas temperaturas hasta el domingo 22 de mayo
Desde la Junta de Castilla y León recomiendan a la población tomar precauciones por este episodio de calor

Segovia, en alerta por la ola de calor / María José López - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Segovia
El motivo de la declaración es la entrada progresiva de una masa de aire muy cálido y seco procedente del norte de África, por lo que se espera en los próximos días un aumento progresivo de las temperaturas, intensificándose de forma más notable a partir de mañana viernes.
La presencia de la masa cálida, la estabilidad atmosférica y la alta insolación provocarán un aumento de temperaturas excepcionalmente altas para estas fechas, que además arrastrará polvo en suspensión. Por ello, se esperan calimas y reducción de la visibilidad, principalmente durante el fin de semana.
Desde la Consejería de Medio Ambiente esperan que el domingo el episodio de altas temperaturas comience a remitir, y será a comienzos de la próxima semana cuando la situación se normalice.
Como consecuencia de ello, la Agencia de Protección Civil proporciona una serie de recomendaciones a la población para prevenir posibles emergencias derivadas de este episodio de calor. Entre ellas, evitar las actividades al aire libre en las horas centrales del día -entre las doce de la mañana y las seis de la tarde- así como prestar atención a la población de riesgo, que incluye personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas (como pueden ser hipertensión, diabetes, cardiopatías…) y menores de cinco años.
Se recuerda además la importancia de beber de manera regular, incluso aunque no se tenga sed, y abstenerse si es posible de la ingesta de comidas copiosas y calientes. La exposición prolongada al sol puede traer consigo la aparición de un golpe de calor, cuyos síntomas suelen ser dolor de cabeza y mareos, náuseas y vómitos, temperatura corporal elevada -incluso por encima de 40º C- con ausencia de sudoración, calentamiento de la piel, desorientación…
Para ayudar a una persona que sufre un golpe de calor, se recomienda colocarla a la sombra, refrescar con agua fría o hielo -en especial en la cara y las axilas-, despojarle de ropa para airearla, y en el caso de que se encuentre consciente, animarle a que beba agua. Además, se hace un llamamiento a la población para que, en el periodo de vigencia de esta alerta, se extreme la precaución en el uso del fuego al aire libre para evitar que se declare un incendio.