Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Sociedad | Actualidad

"El problema de Aranda es que ha evolucionado mal; no ha sabido coordinar una cultura rural con una cultura industrial"

Manolo Arandilla repasa la actualidad de la capital ribereña recordando sus inicios en ella, su evolución, y la situación actual, además de hablar de su visión de la vida

Aranda de Duero / Cadena SER

Aranda de Duero

Aranda de Duero

Dicho y hecho. Después de nuestra previa charla con Manolo Arandilla en Semana Santa, nos comprometimos a citarnos con él cada cierto tiempo para hablar de la vida, del día a día, en el banco en el que habitualmente se sienta cada mañana frente a su otra casa, la Casa de Cultura. Primero repasando sus inicios y la Aranda de aquella época.

"Yo pesé casi seis kilos cuando nací, dijo la comadrona: o vienen dos o es un monstruo. Estoy orgulloso de mi pueblo, y la gente de mí, no puedo pedir más. De aquel Aranda cuando nací recuerdo que era bello, jugábamos en la Plaza del Trigo con los hermanos Tudanca, Berzosa, Requejo... Éramos muy felices en aquella época. Antaño se podía vivir amando la vida teniendo pocas esclavitudes, pero la evolución hace que te esclavices, creándote necesidades artificiales, que es el mundo que se está creando terrible, virtual, y alejado de la realidad. Es difícil vivir lejos de ello porque cada vez te acosan más. Asistimos a una degeneración del ser humano", apunta, recordando que tenemos una dependencia tecnológica "terrible".

"De pequeños jugábamos y éramos felices creando amistad, amigos. Ahora no hay invención de juegos. Y este Aranda, su problema, es que ha evolucionado muy mal. La cultura rural que tenía se destruyó por una industrialización acelerada, y no ha sabido coordinar una cultura rural con una cultura industrial. Ese es el problema fundamental. De ahí viene la destrucción urbanística. Para ser la tercera ciudad más industrializada, se han sacrificado muchas cosas, un cambio de vida líquido, y no con relaciones fuertes. Un mundo de una ciudad que tenía su formación preindustrial muy importante, como la industria del vino, y con un tipo de relaciones fuertes y cariñosas al conocernos todos; ahora esta es una sociedad con relaciones frías, industriales, que dejan mucho que desear", añade este ilustre arandino.

¿Aranda ha perdido su humanidad?

"En gran parte sí y es una pena porque es la evolución del mundo contemporáneo que se va a una sociedad mecanizada, con un hombre robotizado", responde Arandilla, quien se centra en la evolución de la ciudad. "Que Aranda doblara población y fuera un polo cercano a Madrid fue una idea de Luis Mateos, que fue un gran alcalde y vio ese futuro para Aranda, pero efectivamente, se gana en industrialización y economía pero se pierde en relaciones humanas. Me gusta mi gente, y de eso estoy orgulloso, pese a todos estos cambios y esta vorágine deshumanizadora. Los arandinos, por suerte, tienen un corazón cálido de amor hacia la gente", cuenta.

Aguanta sin teléfono

"Cada vez te presionan más para confirmar tus pagos, te exigen un teléfono, pero sigo en mi lucha, aspiro a ser un hombre libre y que no me paralice ninguna máquina. Un hombre o una mujer con un teléfono son esclavos y alienados, son dependientes de una máquina. Hay muchas formas de comunicarse, cuando se te mueven los oídos alguien piensa en ti, formas de comunicación no verbales que existen pero que esta sociedad está matando", sentencia, emplazándonos a una nueva charla para otra ocasión. Esta, por lo menos, puede reproducirse en el siguiente audio.

"El problema de Aranda es que ha evolucionado mal; no ha sabido coordinar una cultura rural con una cultura industrial"

11:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00