Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento "ni está ni se le espera" en el conflicto de los autobuses urbanos

Los representantes de los trabajadores de Avanza se quejan de que no ha habido intentos de mediar para que se desconvoquen los paros parciales que se iniciaron el 9 de mayo

Los servicios mínimos han funcionado con normalidad pero con retrasos / Ser Ávila

Los servicios mínimos han funcionado con normalidad pero con retrasos

Ávila

Continúan los paros parciales en los autobuses urbanos de Ávila después de que el viernes no se cerrara ningún acuerdo entre los trabajadores y la empresa Avanza Movilidad Integral para firmar un nuevo convenio colectivo. Este lunes de nuevo el seguimiento ha sido del 100% y solo han trabajado los conductores que tenían que hacer los servicios mínimos marcados por el Ayuntamiento de Ávila. Unos servicios mínimos que han funcionado "con normalidad", aunque "con dificultad para cumplir los horarios" según José Antonio Sánchez, del Sindicato Libre de Transporte . "Hemos empezado a las seis y pico de la mañana concentrándonos en las cocheras y después hemos acompañado a los que tenían que hacer servicios mínimos en los autobuses también para informar a los usuarios de nuestras reivindicaciones", explica.

Tras la primera semana de paros no ha habido ningún avance en la negociación. "La empresa está en una situación cómoda y vemos que el Ayuntamiento ni está ni se le espera. No vemos que esté mediando para evitar un conflicto que está perjudicando gravemente a los ciudadanos" se queja José Antonio Sánchez. "Esta mañana lo hemos visto. Apenas había usuarios en las paradas, y con malestar, claro". La última vez que se reunieron con el equipo de gobierno municipal fue el 29 de abril. "No sé si están hablando con la empresa o no, pero deberían hacerlo porque no vemos que se mueva nada".

La última reunión entre trabajadores y empresa tuvo lugar el pasado 13 de mayo. Ese día la empresa difundió un comunicado en el que afirmaban que "el principal objetivo de la Empresa es la recuperación de la movilidad en transporte urbano previa a la pandemia de COVID19. Esta recuperación no se está produciendo de la forma que cabría esperar y como consecuencia de ello la Empresa se encuentra en una situación complicada al igual que muchas otras empresas del sector".

La última oferta de la empresa es una subida salarial del 8% en tres años, empezando en 2022 con un incremento del 3%. También han planteado una reducción de la jornada laboral anual en 16 horas. Esta oferta ha sido rechazada por la representación de los trabajadores.

En su comunicado la empresa asegura que mantienen una voluntad negociadora y "lamenta haber llegado a esta situación derivada de las demandas económicas inalcanzables que la representación de los trabajadores mantiene en la mesa de negociación y que impiden llegar a un acuerdo. En el contexto actual, estos planteamientos únicamente sirven para alargar el proceso y no evidencian una voluntad real de llegar a acuerdos". También acusa a los trabajadores de "perjudicar gravemente a los ciudadanos, haciéndolos rehenes de esta situación" por lo que les pide que "recapaciten" y que desconvoquen los paros.

La versión de los representantes de la plantilla es distinta. José Antonio Sánchez, del Sindicato Libre de Transporte, dice que el viernes se vieron sorprendidos porque tras convocarles a una reunión se encontraron con que la persona de recursos humanos que iba a negociar con ellos se conectó de forma telemática y "más que una propuesta nos hizo una imposición y desconectó rápido y ahí nos quedamos. No vino a negociar nada". Y esa propuesta les parece insuficiente, teniendo en cuenta que se les ofrece un 3% de subida para 2022 y ellos están pidiendo un 5'5%. Dicen que llevan diez años perdiendo poder adquisitivo.

Los paros parciales se mantienen de momento solo los lunes y los miércoles. Pero si la situación se encona a partir del 1 de junio se harían de lunes a viernes.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00