Sociedad | Actualidad

Las enfermeras y enfermeros salen a la calle para alzar la voz

Día Internacional de la Enfermera 2022

Concentración de enfermeras en Salamanca frente al Hospital Universitario

Concentración de enfermeras en Salamanca frente al Hospital Universitario

Salamanca

Enfermeras y enfermeros de Salamanca han salido a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar de manera unida y participativa que, ahora y siempre, son un valor seguropara garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad, por lo qu ehay que invertir más en su desarrollo profesional y laboral.

Con el lema “Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivoe innovador”, y convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, las enfermeras y enfermeros han portado carteles y mensajes que mostraban el valor, importancia y necesidad de un colectivo profesional sanitario que, antes, durante y después de la pandemia del Covid-19, es pilar, referente y motor de nuestro Sistema Nacional de Salud.

Con una sola y unánime voz, las enfermeras y enfermeros concentrados en Salamanca y en el resto de autonomías han querido trasladar al conjunto de administraciones, empresas sanitarias privadas y a la ciudadanía que la profesión requiere de un mayor compromiso en cuanto al reconocimiento público, político y social para poder seguir avanzando más, tanto a nivel profesional como laboral, por el bienestar integral de todos y todas.

“Nos encontramos en un momento decisivo, después de dos años de lucha contra la pandemia del coronavirus, para que se desarrollen todas las actuaciones y medidas que permitan mejorar la atención y cuidados que prestan las enfermeras y enfermeros a más de 47 millones de personas, además de humanización, cercanía y empatía”, apuntan desde SATSE.

Las enfermeras y enfermeros concentrados en Salamanca han pedido poder trabajar con suficientes medios y recursos en entornos seguros y saludables que les permitan realizar su labor sin sobrecarga, tensión y pésimas y precarias condiciones que, al final, repercuten negativamente en su salud y seguridad y en la de los pacientes. “Pedimos ser tratados con respeto y dignidad, que se nos reconozca profesionalmente como Grupo A, que se nos permita jubilarnos anticipadamente,que no siga habiendo discriminaciones o desigualdades por razón de género,que se favorezca la conciliación de la vida profesional y personal y, sobre todo,que seamos suficientes en los centros para que podamos prestar asistencia y cuidados con la máximas garantías y mayor calidad posible”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00