Sociedad | Actualidad
Cine

El precursor del cinematógrafo Mariano Díez Tobar da nombre a los premios del Festival Internacional de Cine y Mundo Rural en Tardajos y Rabé de Las Calzadas

El sacerdote de Tardajos influyó en los hermanos Lumiére para el nacimiento del cine

El sacerdote Mariano Díez Tobar fue un pionero del cinematógrafo / Archivo Ayuntamiento Tardajos

El sacerdote Mariano Díez Tobar fue un pionero del cinematógrafo

Burgos

El festival Ruréfilos de Cine y Mundo Rural tiene lista su primera edición, del 9 al 12 de junio, con 123 cortometrajes de 14 países, y quiere reivindicar a este pionero. Mariano Díez Tobar fue un clérigo pero también un hombre del Renacimiento, un visionario inventor adelantado a su tiempo genial y generoso. Nació en 1868 y murió en 1926.

Su curiosidad y su amor por la ciencia lo llevaron a ser el precursor del cinematógrafo, el pilar del séptimo arte y sin el cual no sería posible este festival. Para encarnar este espíritu vanguardista, la creación de los trofeos que darán vida a los premios correrá de la mano del escultor y pintor Óskar Díaz, radicado en Rabé de las Calzadas.

Mariano Díez Tobar en su gabinete de ciencias naturales

Mariano Díez Tobar en su gabinete de ciencias naturales / Archivo Ayuntamiento Tardajos

Mariano Díez Tobar en su gabinete de ciencias naturales

Mariano Díez Tobar en su gabinete de ciencias naturales / Archivo Ayuntamiento Tardajos

El pasado 30 de abril finalizaba el plazo de recepción de cortometrajes abierto por Ruréfilos para esta primera edición del festival que se celebrará en los municipios burgaleses de Tardajos y Rabé de las Calzadas. Al cierre del mismo, la organización del festival ha contabilizado 123 cortometrajes, de los cuales 29 se corresponden con la categoría documental y 94 con la categoría ficción.

El carácter internacional del festival ha quedado patente dado que entre los países de procedencia de los trabajos audiovisuales se encuentran lugares tan diversos como Irán, Egipto, Francia, Dinamarca, Chile, Perú, Argentina, Brasil, México, Senegal, India, China o Corea del Sur, sin olvidar por supuesto España.

Festival Ruréfilos

Festival Ruréfilos

09:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El comité de selección de los cortometrajes recibidos, quien se encarga de realizar un primer visionado previo a la valoración del jurado, ha destacado la gran calidad del material recibido, así como la variada diversidad de miradas sobre el ámbito rural, una diversidad que, si bien evidencia la universalidad del mundo rural en el imaginario colectivo, también pone de manifiesto la riqueza de sus características propias en función de los diferentes lugares de procedencia.

Temáticas como la despoblación, la pérdida del patrimonio material e inmaterial, el olvido, las relaciones intergeneracionales, la dureza y la satisfacción de trabajar la tierra, las herencias, los desafíos culturales de la época actual frente al peso de la tradición, están presentes de un modo u otro en los 123 cortometrajes recibidos.

Durante los días de celebración del festival, el público tendrá la oportunidad de visualizar y votar los trabajos seleccionados por el comité como finalistas en cada categoría, de los cuales saldrá el Premio del Público. Asimismo, un jurado compuesto por personalidades del ámbito cinematográfico, el mundo de las artes y la cultura, así como una representación institucional, serán quienes decidan los dos trabajos ganadores de los Premios P. Mariano Díez Tobar.

Tardajos y Rabé de las Calzadas se han convertido en la sede de este Festival Internacional de Cine y Mundo Rural Ruréfilos, promovido por la entidad cultural Lareira Pop. Es un festival concebido como un espacio de encuentro multidisciplinar en el que, a través principalmente del lenguaje audiovisual, se proporciona un espacio para el debate y la reflexión creativa sobre el pasado, el presente y el futuro del mundo rural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00