Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ruta por el río Mayor: paisajes naturales y pueblos con historia en la Alcarria de Cuenca

La Asociación Cultural CuenCANP presenta el Camino Natural de este río conquense desde su nacimiento en Cabrejas hasta su desembocadura en el Guadiela

Ruta por el río Mayor: paisajes naturales y pueblos con historia en la Alcarria de Cuenca

Ruta por el río Mayor: paisajes naturales y pueblos con historia en la Alcarria de Cuenca

00:00:0011:59
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

La Alcarria conquense esconde rutas naturales de gran belleza y una de ellas es el Camino Natural del Río Mayor, un recorrido de 63 kilómetros que nos lleva desde su nacimiento en los Altos de Cabrejas hasta su desembocadura en el embalse de Buendía.

A lo largo de esta travesía, descubrimos paisajes espectaculares, pueblos con historia y un valioso patrimonio natural y cultural.

Los detalles los hemos contado en Hoy por Hoy Cuenca. en el espacio Caminos, naturaleza y patrimonio con Fco. Javier Rodríguez Laguía, presidente de esta asociación recientemente reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha por el proyecto Caminos de Agua.

Portada de la guía en papel del Camino Natural del río Mayor.

Portada de la guía en papel del Camino Natural del río Mayor.

Portada de la guía en papel del Camino Natural del río Mayor.

Portada de la guía en papel del Camino Natural del río Mayor.

La ruta

Nuestro viaje comienza en el Cerro de La Atayuela (1.180 m), donde nace el río Mayor. En esta zona, caracterizada por un extenso bosque de pino laricio y terrenos de labor, se juntan las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana. Desde aquí, el camino sigue un rumbo noroeste, pasando por la antigua carretera Nacional 400, hoy vía de servicio de la autovía A-40, y nos desviamos hacia Villar del Maestre.

Mapa de la cuenca del río Mayor.

Mapa de la cuenca del río Mayor.

Mapa de la cuenca del río Mayor.

Mapa de la cuenca del río Mayor.

Valdecolmenas, Castillejo del Romeral y Caracenilla

El sendero nos adentra en un bosque de coníferas y ribera, con abundante vegetación y un aroma inconfundible de plantas autóctonas. A medida que descendemos, cruzamos Valdecabrillas, un despoblado, para llegar a Valdecolmenas de Abajo, donde nos sorprende un impresionante puente romano. Esta localidad comparte nombre con Valdecolmenas de Arriba, formando un municipio con una rica historia.

Más información

El trayecto nos conduce a Castillejo del Romeral, donde encontramos la Fuente Romana de Gorromo, una construcción de piedra de gran belleza. Desde aquí, el sendero sigue la vía del antiguo tren, lo que en ciertas épocas del año hace que la vegetación pueda dificultar el avance. A medio camino llegamos a Caracenilla, lugar famoso por sus quesos y otro puente romano de singular belleza.

Muy cerca de este punto vierte sus aguas el río Bonilla. Cruzamos la Cañada Real de Beteta y avanzamos por el Camino de los Huevateros. Este tramo destaca por la presencia de abrigos naturales en la arenisca, que durante siglos sirvieron como refugio para los habitantes de la región.

Refugios en la roca en el entorno del río Mayor en la Alcarria de Cuenca.

Refugios en la roca en el entorno del río Mayor en la Alcarria de Cuenca.

Refugios en la roca en el entorno del río Mayor en la Alcarria de Cuenca.

Refugios en la roca en el entorno del río Mayor en la Alcarria de Cuenca.

Huete

En el kilómetro 43 del curso del río Mayor entramos en la ciudad de Huete, un enclave monumental con una chopera emblemática y una oferta cultural y gastronómica excepcional. Aquí es obligatorio detenerse para explorar sus museos, edificios históricos y disfrutar de su hospitalidad.

Desde Huete, recorremos un tramo del sendero GR-163, conocido como el Camino del Cristal de Hispania, en referencia a la explotación romana de lapis specularis. Este sendero nos lleva hasta Moncalvillo de Huete, donde el baile del paloteo es una tradición profundamente arraigada. A medida que nos acercamos a la desembocadura del río Mayor, el sendero se estrecha y se transforma en una senda apenas perceptible, lo que hace imprescindible el uso de GPS o mapas detallados para orientarse.

Vista panorámica de la ciudad de Huete (Cuenca).

Vista panorámica de la ciudad de Huete (Cuenca). / huete.org

Vista panorámica de la ciudad de Huete (Cuenca).

Vista panorámica de la ciudad de Huete (Cuenca). / huete.org

El embalse de Buendía

Finalmente, llegamos al embalse de Buendía, donde el Río Mayor vierte sus aguas al Guadiela, formando parte del conocido Mar de Castilla, un espacio natural de gran relevancia ecológica. Este final de ruta nos ofrece un espectacular paisaje de aguas embalsadas, ideal para una pausa antes de emprender el regreso.

Desembocadura del río Mayor.

Desembocadura del río Mayor.

Desembocadura del río Mayor.

Desembocadura del río Mayor.

El Camino Natural del Río Mayor es una experiencia imprescindible para los amantes del senderismo, la historia y la naturaleza. Con rutas bien delimitadas, numerosos puntos de interés y una biodiversidad fascinante, este recorrido por la Alcarria es una invitación a descubrir uno de los tesoros mejor guardados de Castilla-La Mancha.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir