Sociedad

Puertollano define sus próximas prioridades de inversión: destacan las obras del Paseo y un carril bici de Gran Capitán al Pozo Norte

Puertollano opta a 15 millones de euros de fondos europeos Feder a través del Plan de Actuación Integrado

Proyectos Plan Actuación Integrado de Puertollano

Proyectos Plan Actuación Integrado de Puertollano

Puertollano

Puertollano opta a 15 millones de euros de fondos europeos Feder a través del Plan de Actuación Integrado (APAI) con importantes proyectos a desarrollar hasta diciembre del 2029, como el de terminación del Paseo del Bosque, enlace de norte a sur por carril bici, reordenación del tráfico en calle Gran Capitán, la renovación del mercado con un espacio gastronómico, la creación de un centro de juventud en el edificio Tauro, espacio peatonal en Alejandro Prieto y la construcción de un parque de tormentas en la barriada Fraternidad en donde también se creará una ciudad deportiva.

El plan “Superando barreras, conectando barriadas”, que el martes será dado a conocer en la asociación de vecinos Fraternidad, que eestá diseñado para transformar la ciudad, mejorar la calidad de vida y hacerla más sostenible, accesible e innovadora y que está alineado con la Agenda Urbana Puertollano 2030, aprobada en Pleno el 26 de septiembre de 2024, en relación con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Puertollano optará el 28 de febrero a estos fondos europeos dentro del Marco Financiero Plurianual Europeo 2021-2027 de los que la ciudad se beneficiaría del 85% y tendría que aportar el 15% restante.

Hoy por Hoy Matinal Puertollano, 8:20h (24/02/2025)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un plan a medio y largo plazo en el que se ha tomado como referencia documentos ya elaborados, como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible o el Plan Director del Pozo Norte, ha indicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

Se priorizará conectar los espacios verdes y afectar a la mayor población en unas actuaciones que se extenderán a los barrios Fraternidad, Centro Sur, Santa Ana, Cañamares y Libertad, con el fin de actuar en aquellas zonas más vulnerables dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible en la dinamización e integración y regeneración de zonas verdes, mientras que en el resto de barrios se seguirá trabajando, ha apuntado Ruiz.

Ciudad Deportiva y tanque de tormentas

Se creará una ciudad deportiva en la barriada Fraternidad con la integración de todas las instalaciones que se conectará a través de un carril bici, del que ya existen algunos tramos en calles Socuéllamos y Ancha, con un enlace que pasaría por el nuevo hospital para conectar con el Paseo del Bosque que seguiría por calle Gran Capitán hasta llegar al Pozo Norte.

Miguel Ángel Ruiz presentando proyectos Plan Actuación Integrado

Miguel Ángel Ruiz presentando proyectos Plan Actuación Integrado

Miguel Ángel Ruiz presentando proyectos Plan Actuación Integrado

Miguel Ángel Ruiz presentando proyectos Plan Actuación Integrado

En Fraternidad también se acometerá un tanque de tormentas para intentar solventar los problemas de la zona norte que surgen durante la caída de lluvia.

Tubería de terciario a El Bosque y peatonalización de Alejandro Prieto

Además se incluye la regeneración de las zonas verdes del Paseo del Bosque con la instalación de una tubería de suministro de agua de terciario y en el que incluiría un carril bici

Se recupera el proyecto que se quedó sin ejecutar de peatonalización de la calle Alejandro Prieto financiado con fondos EDUSI. También se dinamizará el mercado municipal con la creación de un espacio gastronómico en la galería de esa calle.

Centro de Juventud en Tauro y calle Gran Capitán

Un plan en el que se incluye el proyecto de renovación de la entreplanta del edificio Tauro como Centro de Juventud para acercar a los jóvenes a las actividades de la concejalía de infancia.

Asimismo se acometerá una gran actuación en la calle Gran Capitán para mejorar movilidad con la reordenación del tráfico y plazas de aparcamiento y creación de un carril bici y que enlazaría con el renovado Museo de la Minería.

También se realizarán actuaciones importantes en la barriada Cañamares, con renovación de espacios verdes en las plazas Curtidores y Diego de Almagro, así como en la dinamización de la actividad comercial y turística para promover las visitas a la ciudad y la creación de un Observatorio de la ciudad.

Bases de futuro de la ciudad

Un plan de concurrencia competitiva en el que se valorará que se ha hecho por parte de la ciudad: “Se valorará que sean proyectos maduros y se incremente y se completen los ya realizados. Seguimos haciendo realidad aquellos que estaban en marcha que por unas circunstancias u otras no se llevaron a cabo, como los proyectos EDUSI que se quedaron sin ejecutar”; indicó Ruiz.

De esta manera se fijarán las bases para el futuro de la ciudad y para ello se ha escuchado a los vecinos a través del incremento de la participación ciudadana a lo largo del pasado año que ha permitido recoger las propuestas de los ciudadanos, asociaciones vecinales y tejido asociativo intentando actuar en los barrios más vulnerables.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00