Hora 14 Ciudad RealHora 14 Ciudad Real
Sociedad

Paralizados los proyectos de plantas de biometano de Carrión y Torralba

Ambas localidades están trabajando en la modificación de sus normas urbanísticas para restringir la instalación de estos proyectos. Carrión además vetará los proyectos de macrogranjas

Fotografía de archivo de un proyecto de planta de biometano / Cadena SER

Fotografía de archivo de un proyecto de planta de biometano

Ciudad Real

Se paralizan las dos plantas de biometano que se habían proyectado en Carrión de Calatrava y Torralba de Calatrava. Ambos municipios han iniciado la modificación de sus normas urbanísticas para restringir este tipo de instalaciones en sus términos municipales.

El primer paso lo dieron desde Carrión: Como ha explicado Dionisio Moreno, alcalde de la localidad, la empresa solicitó el informe de calificación urbanística de una parcela, un documento técnico que no se puede denegar y hacerlo podría conllevar responsabilidades penales. La alarma social comenzó a crecer, que se ratificó tras un encuentro informativo abierto con la empresa Y Se decidió comenzar el proceso de cambio de la normativa.

Una modificación en la que también se incluirá la prohibición de instalación de proyectos de macrogranjas, de donde se obtienen los subproductos para producir este tipo de gas.

Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava, sobre la paralización de la planta de biometano

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esperan que en los próximos días tengan la nueva normativa que, tras aprobarse en pleno, presentarán a la Junta.

El ayuntamiento vecino de Torralba de Calatrava también ha firmado un decreto para paralizar el proyecto de implantación de la planta de biometano de otra empresa. Decisión tomada, dice María Antonia Álvaro, hasta que la junta determine las normas a llevar a cabo y tras las declaraciones del vicepresidente segundo de la junta esta misma semana en la que defendía el derecho de los municipios a rechazar plantas de biometano si generaban rechazo social cambiando las normativas.

Inicialmente se había autorizado el proyecto el pasado 8 de octubre ya que cumplía la normativa, no hacerlo dice, habría sido prevaricación, lo que había provocado una importante movilización ciudadana. Algunos vecinos no están de acuerdo pero otros, asegura, si pero en otra ubicación.

María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava, explica las razones de la paralización del proyecto de planta de biometano

04:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asegura que desde hace 10 días los técnicos están trabajando para la modificación de las normas subsidiarias de la localidad.

Los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, como es el caso de ambas localidades, tiene que solicitar a la junta el cambio de las normas subsidiarias que afectan a la implantación de este tipo de proyectos.

Consenso social

Este mismo lunes, el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, aseguraba que aunque se trata de un tipo de energía limpia y renovable, la implantación de los proyectos dependía de los propios consistorios y del consenso social.

Caballero incidía en que el Ejecutivo autonómico apuesta por las energías renovables, incluido el biometano, siempre que haya "consenso social" y se garantice su compatibilidad con el entorno.

En este sentido, ha subrayado que el biometano es un gas limpio generado a partir de residuos del sector agroalimentario, como las vinazas de las bodegas, los alpechines de las almazaras o los excrementos del ganado.

"Igual que defendemos la energía solar y eólica, defendemos también el biometano. Ahora bien, el problema es la ubicación de estas plantas y ahí los ayuntamientos tienen un poder de decisión importante para que, junto con las empresas, decidan dónde instalar esas plantas", ha señalado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00