Del bosque a tu casa: un obrador dará valor a los recursos naturales de Cuenca
El Ayuntamiento de Cardenete y Sembria apuestan transformar productos no maderables de la Serranía como las setas, el romero o la miel

Del bosque a tu casa: un obrador dará valor a los recursos naturales de Cuenca
11:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
El proyecto Del Bosque a tu Casa ha dado un paso clave con la firma de un acuerdo con el Ayuntamiento de Cardenete, en Cuenca, para habilitar un obrador especializado en la transformación de productos forestales no maderables, como setas, romero y miel.
La iniciativa, liderada por la asociación Sembria, busca “impulsar la economía local mediante la producción y comercialización de estos recursos, fomentando el empleo y el emprendimiento en la zona”, como nos ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca una de las fundadoras, Irene García. Se espera que el obrador esté operativo en un plazo de nueve meses.
Este proyecto nació de la mano de Marta Corella, impulsora de la Asociación Del Bosque a tu Casa en Orea (Guadalajara). Está financiado por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y lo lidera la ONG Copade en colaboración con otras entidades.
Uno de los objetivos es "generar una marca que refuerce la identidad territorial y haga que estos productos lleguen al consumidor con un valor añadido”. / delbosqueatucasa.es
Uno de los objetivos es "generar una marca que refuerce la identidad territorial y haga que estos productos lleguen al consumidor con un valor añadido”. / delbosqueatucasa.es
Setas, miel y romero
“El objetivo es dar valor a los productos forestales no maderables, tradicionalmente menos visibles que la madera, y favorecer su aprovechamiento sostenible”, apunta García. “Uno de los principales problemas de los territorios forestales es el abandono y la falta de gestión. Esta iniciativa busca revertir esa situación generando oportunidades económicas a través de la recolección y transformación de productos del bosque. La clave es que el valor de estos recursos quede en los territorios rurales, evitando que se exploten sin beneficio para las comunidades locales”.
Para ello, se pretende crear un consorcio de pueblos en zonas forestales, con el fin de “generar una marca que refuerce la identidad territorial y haga que estos productos lleguen al consumidor con un valor añadido”, apuntan desde Sembria. “La iniciativa apuesta por sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de apoyar productos de origen sostenible y de cercanía”.
Acuerdo con Cardenete
En cuanto a la implementación del proyecto en Cardenete, Sembria, como asociación consultora, no cuenta con infraestructuras propias, por lo que necesitaba un aliado para ubicar el obrador.
Más información
“Tras estudiar varias opciones, encontramos en Cardenete un espacio adecuado gracias a la colaboración del Ayuntamiento y el Grupo de Acción Local Prodese”, detalla García.
“El plan es acondicionar la nave en el transcurso de este año, cumpliendo con todos los requisitos sanitarios, con el objetivo de que esté lista en otoño”.
Además de habilitar el obrador, “el proyecto se centra en la formación de personas interesadas en la transformación de estos productos”. “Se llevarán a cabo sesiones formativas para que quienes quieran emprender en este sector puedan conocer los procesos y aprender a gestionar un negocio de este tipo”, avanza García.

Firma del acuerdo por parte del alcalde de Cardenete, Paco Cócera.

Firma del acuerdo por parte del alcalde de Cardenete, Paco Cócera.
Mujeres y jóvenes
El proyecto tiene un fuerte componente social, ya que busca generar empleo para mujeres y jóvenes, colectivos con mayores dificultades laborales en entornos rurales. “La idea es que quienes trabajen en el obrador sean, en su mayoría, personas de la zona con interés en la transformación de productos forestales”, explican desde Sembria. “También se busca atraer autónomos que ya estén trabajando en este sector, facilitando así la comercialización y distribución de sus productos”.
A largo plazo, el objetivo es que el obrador sea gestionado por una asociación formada por las personas implicadas en el proyecto, estableciendo un convenio con el Ayuntamiento de Cardenete. “La financiación del proyecto, que cubre hasta diciembre de este año, permitirá ponerlo en marcha, pero la intención es que tenga continuidad más allá de ese plazo”, matiza García.
Este modelo, que se está implementando en Cardenete como experiencia piloto, forma parte de una iniciativa más amplia que se desarrolla en nueve enclaves de cinco comunidades autónomas, incluyendo Córdoba, Valencia, Albacete, Soria, Teruel y Guadalajara. Como explica Irene García, “el proyecto busca crear una red de producción sostenible que sirva de referencia para futuras iniciativas similares en otros territorios rurales”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...