Chicos y chicas del IES Miguel de Cervantes presentan ‘Hoy por Hoy La Mancha’ por el Día de la Radio
Estos 5 chicos forman parte del taller de radio del instituto
![Hoy por Hoy La Mancha - 13 de febrero: Día de la Radio, junto al IES Miguel de Cervantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F13%2F1739450106456_1739450147_asset_still.png?auth=cd3979b62a190f000f6c767b40eb661f27814814d90cec56e1846e909df5ede8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy La Mancha - 13 de febrero: Día de la Radio, junto al IES Miguel de Cervantes
25:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcázar de San Juan
Este día 13 de febrero, celebramos el día Internacional de la Radio. A la radio se le atribuye el carácter de ser el único medio capaz de unir a todas las personas del planeta, y en SER Alcázar nos hemos unido al IES Miguel de Cervantes, de Alcázar de San Juan. Un chico y cuatro chicas del centro han presentado 'Hoy por Hoy La Mancha' este jueves.
La radio también llega a los más jóvenes, y lo hace a través de talleres de radio que están cada vez más presentes en los centros educativos. Centros como el Cervantes se han sumado a la tendencia, y tienen su propio estudio y su podcast "La Voz de Miguel".
Antonella, Antonio, Arancha, Paula y Malak se han puesto a los mandos del programa local de Cadena SER en Alcázar, locutando el avance informativo, las secciones, e incluso una entrevista a la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor.
Los profesores se han dado cuenta del potencial que tiene la radio a la hora de que los chicos y chicas desarrollen habilidades como la expresión, la creatividad y el perder el miedo a hablar en público.
Y la radio todavía continua haciendo cantera entre las nuevas generaciones. "La escucho en el coche, o cuando estoy tranquila en casa", aseguran. Iniciativas como los talleres de radio consiguen que estos adolescentes difundan su manera de pensar a través de las ondas.
Este 2025, el lema escogido es "La radio contra el cambio climático". Las huellas del cambio climático las vemos a diario: 2024 fue el año más cálido jamás registrado, y tenemos ejemplos terribles como los incendios forestales en California o, aquí en España, la dana del mes de octubre.
![José Luis Fernández Martín](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/5fc11c20-c48b-4469-8443-2689391485a8.png)
José Luis Fernández Martín
Redactor en SER Alcázar. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos...