Tapar algún caño para que el resto tengan más agua... ¿Solución para la Fuente Agria?
Continúan los estudios técnicos para determinar las causas de la reducción de caudal en el histórico monumento de Puertollano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z4XJQAIB2JBYFN7POMVR2OYWEM.jpg?auth=4bdf2f22702bf4363810f65f7ffcc9b739b807eb7a99f78b08efd60d7190e9cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajos en la Fuente Agria de Puertollano
![Trabajos en la Fuente Agria de Puertollano](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z4XJQAIB2JBYFN7POMVR2OYWEM.jpg?auth=4bdf2f22702bf4363810f65f7ffcc9b739b807eb7a99f78b08efd60d7190e9cc)
Puertollano
Nueva jornada de estudios y pruebas en la Fuente Agria, que actualmente regala agua a un ritmo históricamente bajo de 3.5 litros por minuto, a cargo de técnicos de la empresa Aguas de Puertollano. Si Cadena SER ya avanzó que las cámaras introducidas por los caños descartaban ningún tipo de bloqueo, ayer se desarrollaba una segunda intervención para revisar el nivel freático en el compartimento estanco por el que se distribuye el agua del manantial al exterior. En este caso, la cámara accedía al interior de la cuba a través de la columna central de la fuente, lo que permitía comprobar, según el alcalde, que el agua apenas alcanza la salida de los conductos.
Los caños originales estaban más altos
Además, se descubrió que los caños originales de la Fuente Agria estaban situados a una mayor altura respecto al suelo, lo que sugiere que disminuciones de caudal en siglos pasados ya motivaron que estos caños se situasen más cerca del suelo.
Más información
Las pruebas seguirán, no hay todavía una hoja de ruta, pero Miguel Ángel Ruiz ya avanzaba la posibilidad de tapar algún caño para que el resto ofrezcan más agua
Ruiz/ Barajamos tapar algún caño para que salga más agua
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, las primeras observaciones indican que el manantial no está directamente influenciado por la pluviometría, ya que su origen radica en un acuífero profundo alimentado por una falla en la cuarcita, cuya altura se ha visto afectada por las construcciones realizadas desde 2009
![Miguel Ángel Ruiz en la Fuente Agria junto a técnicos de Aguas de Puertollano](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5XKUO7TGRGJJIERNKC6KH6TFY.jpg?auth=c7764247d6feac0bc10c753abffade4ef0b48f8204efd9a2ee20ebc87ea63724&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miguel Ángel Ruiz en la Fuente Agria junto a técnicos de Aguas de Puertollano
![Miguel Ángel Ruiz en la Fuente Agria junto a técnicos de Aguas de Puertollano](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5XKUO7TGRGJJIERNKC6KH6TFY.jpg?auth=c7764247d6feac0bc10c753abffade4ef0b48f8204efd9a2ee20ebc87ea63724)
Miguel Ángel Ruiz en la Fuente Agria junto a técnicos de Aguas de Puertollano
En cuanto a los estudios históricos, se han recuperado registros de sondeos de 1982 que documentan la relación del manantial con un colector de la zona, así como un informe de 2009 que registró el primer secado de la fuente. «Es fundamental revisar estos informes para tomar decisiones informadas sobre cómo actuar para recuperar el equilibrio del caudal», subrayó Ruiz.
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....