La Semana de Música Religiosa de Cuenca rendirá homenaje a Gustavo Torner
La obra de encargo que se estrenará este año correrá a cargo del conquense Manuel Millán

Cadena

Cuenca
“In Vía” o “En el camino” es el lema elegido para la edición número 62 de la Semana de Música Religiosa de Cuenca que se celebrará del 12 al 20 de abril y que se compone de 16 citas musicales y un amplio programa de actividades. La obra de encargo que se estrena en cada edición correrá a cargo este año del conquense Manuel Millán de las Heras. El festival rendirá homenaje a Gustavo Torner en el año de su centenario con un concierto dedicado al artista conquense. Además el cartel, elaborado por Santiago Torralba, se ha basado en uno de sus cuadros de 1968.
El festival incluye grandes citas como el concierto inaugural que se celebrará en la catedral con el grupo de Polifonía renacentista “THE TALLIS SCHOLARS”. Otro de los platos fuertes será el miércoles Santo con el concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés que interpretarán la segunda sinfonía de Mendelssohn que sonará por primera vez en Cuenca. El viernes Santo se estrenará la obra de encargo de Millán “Vía Crucis” a cargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
El director artístico del festival, Andoni Sierra, ha explicado cómo ha confeccionado la programación basándose en el hilo argumental del camino tanto físico como interior.
El consejero de Educación y Cultura, Amador Pastor, ha destacado que la Semana de Música Religiosa de Cuenca ha salido seleccionada entre los 100 eventos culturales más importantes de España por el Observatorio de Cultura, y entre los diez más importantes de Castilla-La Mancha. Por eso ha invitado a los conquenses a presumir de esta cita.