Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Descubre la novela que narra la historia real del Premio Goya a la mejor película

‘La piel de los tártaros’ es el último libro de la escritora conquense Ana Belén Rodríguez Patiño y cuenta la historia de la agente de policía infiltrada en ETA

Descubre la novela que narra la historia real del Goya a mejor película

Descubre la novela que narra la historia real del Goya a mejor película

08:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

El pasado sábado 8 de febrero, la película La infiltrada fue galardonada con el Goya a la mejor película (ex aequo con El 47) y su protagonista, Carolina Yuste, recibió el premio a la mejor actriz. La película, basada en hechos reales, narra la historia de la única agente de la Policía Nacional que se infiltró en ETA en los años 90.

Desconociendo el éxito cinematográfico que iba a alcanzar la película dirigida por Arantxa Echevarría, la escritora conquense Ana Belén Rodríguez Patiño ha publicado el pasado verano su novela La piel de los tártaros, un libro en el que profundiza en la historia de esta agente.

Rodríguez Patiño comenzó a investigar esta historia en 2023, “aunque el caso empezó a ganar notoriedad en la prensa en 2018”, como nos ha contado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.

Su novela cuenta cómo la policía fue seleccionada en 1992 por los servicios secretos de la Policía Nacional entre cientos de candidatos. Su misión fue integrarse en la banda terrorista, convivir con sus miembros y celebrar atentados con ellos mientras transmitía información crucial a las fuerzas de seguridad. Durante siete años, la agente vivió bajo una doble identidad, con el riesgo constante de ser descubierta.

Portada del libro 'La piel de los tártaros' de Ana Belén Rodríguez Patiño.

Portada del libro 'La piel de los tártaros' de Ana Belén Rodríguez Patiño.

Portada del libro 'La piel de los tártaros' de Ana Belén Rodríguez Patiño.

Portada del libro 'La piel de los tártaros' de Ana Belén Rodríguez Patiño.

Dureza emocional

El título del libro, La piel de los tártaros, alude “a la dureza emocional y física que la agente tuvo que desarrollar en un entorno hostil”, dice Patiño. La autora vio la película poco después de su estreno y asistió a una presentación en la que conversó con el equipo de producción. Le sorprendió, dice, “la coincidencia de que tanto yo como los cineastas hubieran trabajado sobre la misma historia desde enfoques distintos”.

Una gran historia

Rodríguez Patiño decidió escribir sobre este tema porque “reúne todos los elementos de una gran historia: es real, desconocida hasta hace pocos años y refleja una época violenta de la historia de España”, dice.

Más información

Durante su investigación, se basó “en archivos periodísticos, bibliografía especializada y testimonios de personas que vivieron en el País Vasco en los años 80 y 90. Sin embargo, encontrar información sobre la infiltrada fue un reto, ya que su entorno nunca ha hablado para proteger su identidad”.

La autora descubrió “muchas contradicciones en los relatos sobre la agente”, asegura, lo que le hizo dudar de la veracidad de algunas fuentes. No obstante, como su libro es una novela y no un reportaje periodístico, “pude tomar ciertas licencias literarias para completar la historia”, matiza.

GRANADA, 08/02/2025.- La actriz Carolina Yuste y el actor Luis Tosar tras recibir el Goya a ´Mejor actriz protagonista´ por su trabajo en ´La Infiltrada´ en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz

GRANADA, 08/02/2025.- La actriz Carolina Yuste y el actor Luis Tosar tras recibir el Goya a ´Mejor actriz protagonista´ por su trabajo en ´La Infiltrada´ en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz / Julio Munoz

GRANADA, 08/02/2025.- La actriz Carolina Yuste y el actor Luis Tosar tras recibir el Goya a ´Mejor actriz protagonista´ por su trabajo en ´La Infiltrada´ en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz

GRANADA, 08/02/2025.- La actriz Carolina Yuste y el actor Luis Tosar tras recibir el Goya a ´Mejor actriz protagonista´ por su trabajo en ´La Infiltrada´ en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz / Julio Munoz

“Lo que se sabe con certeza es que, cuando ETA descubrió que había tenido una infiltrada en sus filas, la agente fue protegida por el Ministerio del Interior, que le proporcionó una nueva identidad y la sacó de España. Su paradero actual es desconocido, aunque se cree que sigue siendo policía”, comenta Patiño.

Rodríguez Patiño ha publicado otros libros como Donde acaban los mapas, El mensajero sin nombre y Yo soy Greta Garbo, y ya está trabajando en su próxima novela. La piel de los tártaros está disponible en librerías y en Amazon, y la autora invita a los lectores “a descubrir esta historia de sacrificio y valentía”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00