UPTA denuncia un fraude en la contratación de músicos que podría superar los 150 millones de euros
Los músicos que no viven de este trabajo, pero que lo utilizan como complemento, usarían empresas de contratación que facturarían por ellos a cambio de una pequeña comisión. El salario cotizado por ese día de trabajo no se correspondería con lo percibido realmente

Redacción

Las Pedroñeras
Nuestra comarca tiene un gran número de músicos. Ahora, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, ha denunciado un fraude en el sector de la música en España
Según calculan, este fraude ascendería a 150 millones de euros. En muchas ocasiones, los músicos se valen de empresas de facturación para poder percibir el dinero acordado por su trabajo. Las empresas les da de alta por el sistema especial de artistas, que tiene una cotización de 18 euros al día y una remuneración de unos 56 euros al día, según las tablas salariales.
Los músicos pueden llegar a cobrar por estos bolos entre 200 y 400 euros, aunque en su nómina del día solo se reflejan los 56 euros.
Así, Eduardo Abad, presidente de UPTA en España, explica que, "se produce un fraude a la cotización a la Seguridad Social, porque nada tienen que ver la empresa de facturación con este músico". Pero no queda ahí. Según el presidente de la unión de autónomos, con esto "se da un caso flagrante de economía sumergida, puesto que lo que percibe en la nómina el músico es lo que le marca su tabla salarial de 56 euros. Sin embargo, lo que realmente cobra es el honorario total".
Las empresas continúan a pesar de la sanciones
UPTA ha contabilizado más de una veintena de empresas que desarrollan estas actividades y prácticamente todas han sido sancionadas por la administración. Sin embargo, según señala Abad, “estas siguen operando cambiando simplemente el nombre, pero algunas no cambian el número CIF”.
Los músicos que hacen uso de estas empresas son aquellos cuya actividad principal no es la de tocar, sino que es un trabajo extra por el que perciben un dinero, "la actividad musical es una segunda actividad, tienen un trabajo por el que les pagan, y muchos de ellos suelen ser profesores o suelen estar vinculados al mundo artístico, y que desarrollan actividades musicales de forma esporádica pero continuada, es decir, 1 o 2 bolos al mes", comenta Abad.
Además, esta cantidad de dinero que reciben "no les da para tener una cotización económica al 100% en el RETA" (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), desarrolla el presidente de UPTA.
Así, desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos piden también una solución para estos músicos que tienen unos ingresos anuales por esta actividad por debajo de los 3.500 euros anuales.
Y es que, según indica Abad, "los músicos tienen que acudir a este tipo de empresas porque el ordenamiento jurídico no está preparado para que estos músicos puedan ser autónomos con una base de cotización y con una cotización superreducida", con lo que se evitaría que tuvieran que acudir a este tipo de empresas.
Pero, apunta el presidente, recurren a estas empresas porque "es el único vehículo que tienen para emitir una factura tanto a las administraciones como a otros contratadores que son los que requieren los servicios de estos profesionales".
Desde UPTA señalan que estas empresas se aprovechan del trabajo de estos músicos para poder llevarse una comisión.

Javier Muñoz Tirado
Presentador de Hora 14 Radio Azul. Se incorporó a Radio Azul en 2023 y ha estado siempre ligado a los...