Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Sociedad

La Planta de Residuos de Mira (Cuenca) trasformará restos orgánicos en abono agrícola

El Director técnico de la compañía, Carlos Esteban, ha negado en la SER que vaya a tratar residuos peligrosos y purines

La Planta de Residuos de Mira (Cuenca) trasformará residuos orgánicos en abono agrícola

La Planta de Residuos de Mira (Cuenca) trasformará residuos orgánicos en abono agrícola

19:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

“Valorizaciones Sierra de Mira, la empresa que gestionará la Planta de Residuos de esta localidad ha explicado en la SER que la futura planta se dedicará a transformar residuos orgánicos para convertirlos en sustrato o abono para uso agrícola. El Director técnico de la compañía, Carlos Esteban, ha negado que vaya a tratar residuos peligrosos y purines, solo residuos orgánicos procedentes de la agroindustria de esta comarca.

Esteban ha contestado así a la convocatoria de Ecologistas en Acción para celebrar una concentración mañana sábado en Mira contra esta planta que se está tramitando como proyecto prioritario por parte del Gobierno regional.

Respecto a las críticas de los ecologistas, ha recordado que el proyecto estuvo sometido a exposición pública y no se presentaron alegaciones.

Esteban descarta que la planta, que en principio creará cinco puestos de trabajo directos, pueda suponer un riesgo medioambiental porque no recogerá residuos peligrosos. Aun así, recuerda que estará sometida a numerosos controles.

Ha explicado que en esta actividad hay un complejo plan de vigilancia para evitar riesgos medioambientales. Ha insistido en que son residuos no peligrosos, pero aun así hay que proteger el suelo, el medio hídrico y la atmósfera. La planta contará con suelos impermeabilizad y estará sujeta a un control. La empresa supervisa el impacto ambiental in situ, y luego existen otros controles de la administración con entidades externas que auditan y controlan el funcionamiento.

La compañía tiene previsto invertir en la planta tres millones de euros. Una vez finalizada la declaración como Proyecto Prioritario, la instalación se encuentra ahora inmersa en la tramitación ambiental que podría finalizar, según las previsiones de la empresa, en aproximadamente un año y medio.. Esteban reconoce que la compañía no ha explicado a los vecinos en qué va a consistir su actividad y ha reiterado su disposición a aclarar todo lo relativo a este proyecto.

Protestas de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción mantiene la convocatoria para mañana sábado en Mira donde se celebrará una concentración a las doce del mediodía. La asociación denuncia que llegarán lodos de depuradoras, agroindustriales y otros residuos del sector primario. El presidente de esta asociación en La Manchuela, Toni Jorge, lamenta la opacidad con la que se está tramitando este proyecto. Asegura que hace un mes que solicitaron información a la Consejería de Desarrollo Sostenible y todavía no han recibido nada.

Jorge ha explicado que están en contra de esta actividad porque los lodos que llegarán a la planta de Mira se deberían tratar en los lugares donde se producen y no trasladarlos a plantas como esta que eligen municipios de la España Vaciada para realizar su actividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00