Chumillas: doce años luchando para que se pierda el concepto de inferioridad de las zonas rurales
Las XII Jornadas Rurales serán del 7 al 9 de febrero

Vicente Medina

Motilla del Palancar
El municipio de Chumillas (Cuenca) celebra este 7, 8 y 9 de febrero las XII Jornadas Rurales: Propuestas para un Realismo Rural Utópico. Evento en el que se mostrará la diversidad de proyectos y necesidades crecientes con las que cuentan los entornos rurales de la provincia.
Cada segundo fin de semana de febrero, y con motivo de las Fiestas de la Candelaria y la Roda de la Torta de la Virgen, Chumillas acoge estas jornadas rurales que ya cumple doce ediciones. Uno de sus organizadores, Vicente Medina, ha detallado la programación en la SER.
La apuesta por la zona rural
Medina ha confesado que en las anteriores ediciones se han centrado en proponer los cambios que se necesitaban en los municipios, pero este año “llega la hora de comprobarlos”. Con esta nueva edición se pretende “enterrar el endémico complejo de inferioridad que siempre se ha vertido sobre nuestros pueblos y sus pobladores”. Un centralismo confiesa Medina, que ha permitido una “despoblación intencionada” desde la posguerra.
Entrevista a Vicente Medina sobre las XII Jornadas Rurales:
18:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El organizador recuerda que en los pueblos ya se saben hacer las cosas “y muy bien”, por lo que el protagonismo recae principalmente en la provincia y sus vecinos y vecinas. En estas jornadas se muestran proyectos diversos centrados en algunas áreas de interés general como el proteccionismo medioambiental y la custodia del territorio, el espacio y la memoria democrática como recursos pedagógicos y turísticos, al igual que los recursos alfareros como espacio visitable. Espacios que permiten conocer, para seguir potenciando, la cultura conquense
La programación de las XII Jornadas Rurales
Las jornadas arrancarán el viernes con el Día del Árbol y una aproximación archivística e histórica de este tema gracias al propio Medina. No obstante, el grueso de la programación estará presente el sábado 8 de febrero. Esta jornada contará con una diversidad de mesas dinámicas para conocer diferentes proyectos que ya están funcionando y otros que se están implantando en estos momentos.

Chumillas

Chumillas
Con actividades gastronómicas y sociales típicas de las zonas más rurales, las jornadas continuarán con una mesa redonda sobre las necesidades y problemáticas de pueblos pequeños. De hecho, la intención es conseguir unas “cinco propuestas reales que el ayuntamiento y asociaciones se comprometerán a desarrollar, así como a luchar por cambiar ciertas medidas a nivel municipal y provincial”.
Durante estas jornadas también habrá talleres medioambientales y pedagógicos, a destacar el del colectivo de cazadores. Esta duodécima edición cerrará el domingo ruta circular desde el Torrejón hasta el Yacimiento Visigodo de Ciriyuelos y la tradicional rifa de la Torta de la Virgen.