Fundación Kirira, 17 años luchando contra la mutilación genital femenina
Nos abren las puertas de su sede en Tomelloso

Estrella, María, Marco, Helen, Angela, Purity y Eva en la sede / Cadena SER

Tomelloso
Dedicada a la erradicación de las prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil a nivel internacional. La Fundación Kirira cuenta con más de 350 voluntarias locales en Kenia, más de 370 socios-colaboradores en España y más de 120 voluntarios en Castilla-La Mancha. Desde 2007 lideran proyectos sociales que han impactado a más de 49.000 niñas y jóvenes a través de campañas educativas y sanitarias.
En la Calle Juan Pablo II de Tomelloso, en Ciudad Real, se encuentra la sede de la Fundación Kirira. Estrella lleva siendo la directora desde que se crease la Fundación hace 23 años. Un viaje a Kenia le hizo tomar la decisión. Iban con 'Ayuda en Acción' a visitar un proyecto español. "Cuando estábamos llegando nos dijeron que existía la mutilación genital femenina" ha indicado. Reconoce que ella no sabía lo que era en ese momento. En el condado de Tharaka iban a mutilar niñas. "Oíamos cánticos, las ceremonias que se hacían". Ante ello, se preguntó cómo podía ayudar.

Reportaje | Un día en la sede de la Fundación Kirira, en Tomelloso
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Fundación se dedica a la erradicación de las prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil a nivel internacional. Gracias a las nuevas tecnologías están en contacto constante con sus compañeros de Kenia. Kirira tiene su sede central en Tomelloso y realiza acciones de sensibilización y acción social en todo el territorio nacional como en Madrid, Guipúzcoa, Vizcaya, Córdoba, Málaga, Sevilla o Palma de Mallorca, entre otros. Así nos lo ha explicado Eva Macías, técnica de comunicación y sensibilización de la Fundación.
María Boente, coordinadora de la Fundación y responsable de los proyectos de cooperación internacional, cambió su vida de Madrid a Tomelloso y ha tenido la oportunidad de ver la realidad en Kenia. "Cuando vamos se cierra el círculo y tiene sentido todo lo que hago. Muchas veces desde aquí es a través de un ordenador. Te cambia la manera de entender o de empatizar con la persona que tienes enfrente".
Dentro de los proyectos que hace la Fundación, se encuentran las becas de estudio, el tradicional apadrinamiento. De esta forma hacen primaria, secundaria y muchas de ellas van a la universidad. En esta visita coincidimos con Piurity, Helen y Angela. Las tres han venido hasta Tomelloso para ver qué hacen desde la Fundación Kirira. Además, están comprobando cómo es nuestra cultura. Un trabajo en equipo. Marco Gallego empezó haciendo las prácticas en la Fundación y terminó quedándose. Se encarga de los trámites administrativos. Todavía no ha ido a Kenia, aunque puede que esa experiencia la viva este mismo año. "Me encantaría ir. Quiero ver cómo es eso realmente con mis propios ojos para contárselo a los demás".
El objetivo de la Fundación es acabar con la mutilación genital femenina y cualquier tipo de violencia que se ejerza contra la mujer y contra cualquier niño. Una lucha crucial por la dignidad, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres. Esta práctica, que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, perpetúa la desigualdad y la discriminación.
Puedes volver a escuchar el reportaje emitido en 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' a continuación:
Reportaje | Un día en la sede de la Fundación Kirira, en Tomelloso
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Laura Pérez Jiménez
Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...