Sociedad

El Arzobispado de Toledo niega las terapias de conversión para personas LGTBI: “Su actividad es de fortalecimiento espiritual”

La Fiscalía investiga a la institución eclesiástica tras la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión por dar cobertura a un apostolado que promueve la castidad entre gays y lesbianas mediante el rezo y el acompañamiento espiritual

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una reunión mantenida con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello(EFE)

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una reunión mantenida con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello

Toledo

El Arzobispado de Toledo niega haber recibido "cualquier denuncia o queja" por dar cobertura al apostolado 'Courage International', que ofrece charlas y talleres a laicos y sacerdotes en las que promueve la castidad entre personas LGTBI mediante el rezo y el acompañamiento espiritual. Actividades que investiga la Fiscalía tras la denuncia interpuesta el pasado mes de junio por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión.

En un comunicado remitido a los medios, la institución eclesiástica defiende la actividad de este apostolado que, asegura, "declara en sus documentos fundacionales no practicar terapia de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual". En su denuncia, 'No es Terapia' acusaba al Arzobispado de Toledo de ser el responsable último en España de su actividad prestándole los medios materiales y humanos necesarios.

La Archidiócesis señala que la actividad de este apostolado "se desarrolla en clave de fortalecimiento espiritual y en la formación de grupos de amistad en los que personas que participan libremente, siempre mayores de edad, comparten inquietudes semejantes y se ayudan a vivir cristianamente". Los denunciantes aseguran que estas actividades están tipificadas como delito en el Código Penal y recuerda que Naciones Unidas ya las consideró en sí una forma de conversión.

El Arzobispado rechaza hablar de terapias de conversión y asegura compartir las palabras del presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, sobre esta expresión": "imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia Católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral", reza el comunicado. Y añade: "Este arzobispado comparte totalmente ese criterio y declara que nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias".

La institución, continúa, considera "contradictorias" las acusaciones de "delitos de odio, discriminación o asociación ilícita recogidas en algunos medios de comunicación". "La Iglesia, siguiendo las enseñanzas y ejemplo de Jesucristo, busca continuamente acabar con toda discriminación injusta, haciendo objeto de su amor preferencial a todos los que la sufren", explica el Arzobispado, que espera que estas aclaraciones "contribuyan a poner luz en esta situación".

La actividad de este apostolado es, cuanto menos, polémica. El pasado mes, la presión social y mediática llevó a la Diócesis de Cuenca a suspender la charla que se iba a impartir en una parroquia de la capital conquense. Las críticas de la Asociación 'No es Terapia' se dirigieron también al Gobierno de Castilla-La Mancha por su "pasividad e inacción". La consejera de Igualdad, Sara Simón, respondió asegurando que la información disponible no permite hablar de terapias de conversión sino de "castidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00