Y que por lo visto 11.0
La columna de opinión del periodista y exdirector de la UNED en Talavera.

La Mirada de Talavera: "Y que por lo visto 11.0", Enrique M. de la Casa (31/01/2025)
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Talavera de la Reina
Y que, por lo visto, diez mil personas se han manifestado a las puertas de la central nuclear de Almaraz para protestar por el cierre previsto en 2027. Si me hubieran dicho hace 40 años que los vecinos de la comarca reivindicarían la energía nuclear, me hubiera reído.
Algo ha debido pasar en medio. Quizá que no ha habido una catástrofe y la gente cree que lo de la catástrofe es una exageración. Supongo que cuando les hablas de Chernóbil te cambian la conversación al precio de las patatas. Que el sentimiento antinuclear era potente en Extremadura hace 40 años lo demuestran los restos inútiles de la comenzada y nunca terminada central de Valdecaballeros.
Pero yo recuerdo la central de Almaraz porque fue un puntal en el renacimiento del sindicalismo de clase en Talavera de la Reina. De su plantilla provenía la mayor parte de los nuevos afiliados a la UGT y al Partido Socialista a principios de los años 70. De tal manera que los conflictos sindicales en la central, que fueron muchos y muy duros, curtieron a una parte importante de los nuevos cuadros sindicales de Talavera, incluyendo a dos secretarios generales de la UGT local ya fallecidos: Ignacio Carvajal Fernández y Vicente Esteban Jiménez.
Y esta conflictividad sirvió para que se abriera en el número 5 de la plaza de Santa Leocadia una asesoría jurídica servida por el recordado Cayetano Hernández, que no era sino una tapadera para las sedes de UGT, PSOE y Juventudes Socialistas.
Los más viejos del lugar recuerdan aquel febrero de 1976, cuando los trabajadores de Almaraz se encerraron en la iglesia de San Andrés para disgusto del régimen, de la brigada político social y del cardenal Marcelo. Cuento esto porque algunos indocumentados pregonan que aquellos tiempos sí que eran felices.
Vamos, circulen.

Enrique Martínez de la Casa
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, Doctor en Periodismo por la...