Salud y bienestar

CSIF Castilla-La Mancha considera “insuficientes” el número de plazas ofertadas este año en Formación Sanitaria Especializada

Más de 23.000 graduados en Medicina y Enfermería, unos 1.000 en Castilla-La Mancha, optan este sábado a una de las casi 12.000 plazas ofertadas por el Ministerio

Prueba para acceder a las plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada / Leticia P�rez ICAL

Prueba para acceder a las plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada

Toledo

Más de 32.000 graduados en Medicina y Enfermería se examinan esta tarde en todo el país para hacerse con alguna de las casi 12.000 plazas de Formación Sanitaria Especializada ofertadas por el Ministerio de Sanidad este año. La mayoría, 9.000, se ofertan en la especialidad de Medicina y de ellas, 2.500, en Medicina Familiar y Comunitaria.

En Castilla-La Mancha, los exámenes se celebran en Albacete y Ciudad Real, y a ellos concurrirán casi 1.000 graduados. Pese a que este año se ofertan un tres por ciento más de plazas -366 más- los sindicatos denuncian que la cifra sigue siendo insuficiente para paliar la falta de profesionales en una sanidad pública, dicen, saturada.

Ana Isabel Fernández, presidenta de CSIF Sanidad en Castilla-La Mancha, recuerda que muchos de los aspirantes -unos 6.000 médicos y 8.000 enfermeras- se quedarán sin plaza. "Estamos viendo la escasez de profesionales sanitarios que tenemos y creemos que el cupo que ha sacado el Ministerio es totalmente insuficiente", asegura.

Fernández ha explicado que los que no tengan plaza se enfrentarán a una disyuntiva: "O esperar al año siguiente o marcharse desafortunadamente a otro país". El sindicato recuerda que la situación de la sanidad se debe a la carencia de profesionales y pide al Ministerio aumentar el cupo de plazas: "Tenemos profesionales que quieren optar a ella".

La responsable de sanidad del sindicato apunta además a las condiciones salariales y laborales: "En Castilla-La Mancha nos llevamos la palma porque llevamos cinco años sin cobrar la productividad variable y doce años sin cobrar la carrera profesional, lo que desmotiva y hace que los profesionales no tengan ganas de venir a nuestra comunidad".

"Nos faltan profesionales, ahora mismo la primaria está colapsada, en el Servicio de Urgencias del Hospital de Valdepeñas los facultativos han desistido, han renunciado a su contrato por la carga de trabajo tan excesiva que tenían y han preferido irse a otras comunidades autónomas porque la situación aquí es insufrible", lamentan desde CSIF.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00