Opinión

Albacete, pase y descúbrala

La firma de opinión del jurista, profesor titular de Derecho Civil en la URJC, académico RAED, escritor y presidente de la Asociación de Amigos de los Teatros históricos de España, Javier López Galiacho

'Albacete, pase y descúbrala', la firma de Galiacho

'Albacete, pase y descúbrala', la firma de Galiacho

04:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Albacete

Mañana jueves 23 de enero estaremos en la feria del turismo de Fitur en Madrid, para así apoyar el día de nuestro Albacete.

La Diputación Provincial que preside Santi Cabañero ha elegido como foco central el turismo rural bajo el lema “Albacete: siente el futuro del turismo rural”.

El Ayuntamiento capitalino viene con una suigéneris apuesta por difundir el carácter musical de la ciudad y un acertado valor de ciudad vibrante y alejada de tópicos.

Cada uno vende como quiere, pero para muchos lo que de verdad necesita Albacete como ciudad es diseñar una estrategia turística atractiva y acorde con lo que fue y es nuestra capital.

Llevo 40 años viviendo en Madrid, aunque muchos oyentes saben que estoy muy al día y comprometido con Albacete, fruto de este compromiso es, por ejemplo, estar hoy con ustedes.

Es cierto que la imagen nacional de nuestra ciudad y de la provincia ha cambiado. Les pongo algunas anécdotas que reflejan este cambio.

Hasta este siglo XX, Albacete era percibida nacionalmente como una fea ciudad de paso. Con dos tópicos sobre ella difíciles de cambiar por lo menos para una o dos generaciones. Uno era el Albacete de semáforos interminables camino del Levante con aquella vieja Circunvalación que cambio el alcalde Pérez Castell en un bulevar.

El otro tópico es el pecado histórico que pesa sobre el nombre de la ciudad y provincia es terminar con el diminutivo despectivo de “ete”. Ya Azorín escribió aquello de “Albacete tu único pecado es acabar en ete”.

Aquí no paraba nadie. Si no era en el restaurante Surco, en el Nuestro Bar de los Useros o para tomar los celebrados pepitos de ternera en la gasolinera frente al entonces abandonado Hospital Provincial, cuya primera piedra puso mi abuelo como director médico.

Les confieso que ya de chiquillo era tal mi amor por Albacete que con mi bici esperaba a turistas despistados para enseñarles el Albacete en el que

creía. Como aquel día que hice de guía montado en bici a un coche con matrícula de Valladolid.

Igual pasaba con nuestra provincia tan diversa en lo paisajístico y demográfico. Les cuento otra anécdota. Estudiando Derecho en Madrid, y al saber que era y presumía de Albacete, un catedrático me dijo que había descubierto los chorros del agua en Riopar y que si hubiera abierto allí los ojos el ultimo sitio que diría seria estar en Albacete.

Hoy, no nos engañemos, Albacete es percibida nacionalmente como una ciudad de marcha, de tardeo, de fiesta. Barata para consumir y segura. Donde se come bien. Y con un atributo muy conocido, que refuerza lo anterior, como es su Feria de Septiembre que ya es uno de los grandes acontecimientos de cita de masas como son Pamplona, Valencia o Sevilla. Espero que no se nos haya ido la rosca.

Creo que lo que hay que reivindicar para Albacete es que pasen a vernos. A descubrir la parte monumental que nos ha dejado como sobras un siglo XX urbanísticamente depredador. Nuestra catedral, con las columnas mas bellas del renacimiento español. Nuestro Teatro Circo, un templo árabe en Castilla, el mas antiguo operativo del mundo. El pasaje, la que llaman la calle de España. La Gran Vía manchega, que es la Calle Ancha. El museo nacional de la cuchillería. El palacio de la Diputación del hellinero Justo Millán. Nuestro coso taurino neomudéjar de los más bellos del planeta de los toros. El edificio ferial, único en el mundo e incomprensiblemente cerrado. El Parque al que cantó Unamuno. El Altozano, válvula mitral de la ciudad. Y además pasear por nuestras calles tranquilas y comer con poso y solera.

Indignación me produce haber perdido la transformación del Banco de España para museo nacional de las artes circenses. Un AVE cultural cargado de millones por el Estado que la política charnega se cargó. Un día contaremos la verdad de ese desastre cultural.

Albacete, pase y descúbrala. Esto es lo que hay reivindicar. Menos marcha, menos decibelios, menos eventos. Y más cultura, civismo y monumentalidad. “Albacete, siempre” , nos legó Azorín, un lema que podría resumir todo nuestro atractivo.

Hoy por Hoy Matinal Albacete 08:20 horas (22/01/2025)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00