El viaje empieza aquíEl viaje empieza aquí
Sociedad

El patrón de los animales se vuelve a celebrar con ilusión en localidades de CLM como Gálvez o Almagro, también San Sebastián en Valdepeñas de la Sierra

En "El viaje empieza aquí" con el historiador Ángel Monterrubio damos un repaso a los orígenes de las fiestas de invierno

En "El viaje empieza aquí" con el historiador Ángel Monterrubio damos un repaso a los orígenes de las fiestas de invierno

En "El viaje empieza aquí" con el historiador Ángel Monterrubio damos un repaso a los orígenes de las fiestas de invierno

53:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737108487543/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Toledo

El 17 de enero se celebra el día de San Antón y el 20 de enero San Sebastián. A lo largo y ancho de Castilla-La Mancha estos santos se celebran de diferentes maneras. En el programa "El viaje empieza aquí" hemos viajado hasta la provincia de Ciudad Real, en concreto, hasta Almagro para conocer cómo celebran San Antón en ese municipio. También hemos hablado con el alcalde y un vecino de Gálvez, en la provincia de Toledo, donde San Antón se celebra por todo lo alto.

Y para celebrar San Sebastián hemos acudido a la provincia de Guadalajara, a Valdepeñas de la Sierra, donde tras un siglo, en concreto, 89 años, van a recuperar la botarga. Una tradición que se perdió en la localidad durante la Guerra Civil y que ahora un grupo de veinteañeros han recuperado con entusiasmo.

Si algo tienen en común estas festividades es que corresponden a las denominadas "fiestas de invierno" y de estas fiestas hemos hablado con el profesor de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel Monterrubio, a quien pertenece el contenido histórico que en esta publicación van a leer.

Para San Antón "media hora más de Sol"

Llegado el solsticio de invierno los días comienzan a crecer. A comienzo del mes de enero se empieza a notar; dice el refrán que “por los Reyes conocen los días los bueyes” y que cuando llega San Antón, día 17, ya tenemos “media hora más de Sol”. En nuestros pueblos comienzan las fiestas de invierno, restos de fiestas que se corresponden a otras paganas, muy antiguas, que los pobladores de estas tierras, en épocas prerromanas y romanas celebraban.

En el año 274 el emperador Aureliano introdujo en Roma el culto del “Sol Invicto” procedente de Siria, cuya conmemoración, que tuvo mucha aceptación, tenía lugar el 25 de diciembre; la Iglesia cristianizó después esos ritos.

Hasta nosotros aún llegan parte de aquellos ritos y en estas fechas podemos reconocerlos. Se trataba de fiestas dedicadas a exaltar la luz y el fuego purificador, justo en el momento en que el Sol se revitaliza y sale de su letargo la naturaleza con la esperanza de la primavera. Vuelve un nuevo período de luz. Dentro de pocos días empiezan florecer los primeros almendros.

Origen de las mascaradas de invierno

De aquellos lejanos tiempos aún nos queda en nuestros pueblos la costumbre antiquísima de encender hogueras purificadoras y de ayuda al sol. Algunas empiezan en Santa Lucía (13 de diciembre), a mediados de diciembre, es el caso de los pueblos albaceteños de Liétor, Bogarra, San Pedro y Casas de Juan Núñez.

Sobre el origen de las mascaradas de invierno: Son ritos de iniciación o transición, de paso, normalmente asociados a la fertilidad, virilidad. Asociada a ruidos (cencerros) para ahuyentar los malos espíritus. Y que se van celebrando en nuestra región todo el mes de enero, el momento álgido será San Antón y San Sebastián (20 de enero), y los primeros días de febrero. San Blas, Santa Águeda, la Candelaria.

¿Quién era San Antón?

San Antonio Abad, vulgo, san Antón (251-356). En el sur de Egipto se puso de moda que en las cuevas naturales y cámaras funerarias de faraones se asentasen ermitaños cristianos para buscar la vida ascética. Uno de estos ermitaños fue san Antón. Parecer ser que el demonio la tomo con él y rápidamente le empezó a tentar para que dejara aquella vida y apartarlo por tanto de la senda de la virtud. Le recordaba a su hermana huerfanilla, a sus gentes, sus campos sin labrar…

Como por este camino no consiguió nada, le probó en los placeres del paladar y el sexo y le envió seres demoniacos que le golpearon salvajemente dejándolo por muerto. El cerdo, junto con el que se le representa, personifica al demonio. Pero en la Edad Media los canónigos que seguían a san Antonio cultivaban la tierra y criaban cerdos, acabó siendo venerado como protector de los animales.

Las noticias de Castilla-La Mancha a las 10:03

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737106022_7908/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Y San Sebastián?

San Sebastián era un soldado romano. Se desconoce su fecha de nacimiento, pero se sabe que ingresó en el ejército el año 269 y fue ascendiendo en tiempo de los emperadores Diocleciano y Maximiano hasta que le confiaron el mando de la primera cohorte y fue agregado al cuarto militar del emperador. Al ingresar en el ejército era ya cristiano; pero tal como iba ascendiendo tenía más libertad de movimiento, por lo que se empleó a fondo en ayudar a los cristianos que eran perseguidos y finalmente sufrían el martirio.

Su valentía y generosidad le granjeó importantes conversiones, pero también la ira de Diocleciano, que lo hizo ejecutar atándolo a un árbol y haciéndolo asaetear por los arqueros de Mauritania. Hizo que dejasen allí su cadáver para que fuese pasto de hienas y buitres. Pero fue por la noche a recogerlo una piadosa viuda llamada Irene, para darle sepultura; y resultó que todavía estaba vivo, por lo que se lo llevó a su casa y le curó las heridas. Una vez repuesto, se presentó Sebastián ante el emperador en la grada del templo de Heliogábalo. Éste, irritado, le hizo apalear hasta que expirase y mandó tirar su cuerpo a la cloaca Máxima.

Santa Lucina, una piadosa matrona romana, recuperó el cuerpo en el Tíber y le dio sepultura en las catacumbas. Sus reliquias fueron tenidas en gran estima. La iconografía que lo representa es copiosísima, quizás porque era uno de los pocos temas religiosos que permitían a los artistas recrearse en un cuerpo desnudo. Su fiesta se celebra el 20 de enero.

Más información

Elementos comunes en celebraciones de invierno

Hogueras: significan ayudas y exaltación del sol: Liétor, Bogarra, San Pedro en Albacete. Casas de Juan Núñez (Albacete). Tenemos más hogueras, el día 17 de enero (san Antón). Miguel Turra, Ciudad Real, Gálvez (Toledo). El día 23 (San Ildefonso, su patrón) en Albatana (Albacete) se celebra al santo con una gran hoguera.

Máscaras: Santa Ana de Pusa (Perros e hilanderas). Malpica de Tajo (Morraches). En la procesión, van delante del santo, los quintos corren alrededor del Santo con las porras levantadas abalanzándose sobre él.

"Vaquilla": reflejo ritos Ancestral. Restos atávicos de celebraciones prehistóricas. El toro como animal totémico. Diosa Madre. Naturaleza. A través de una representación mediante un disfraz embistiendo al vecindario. Persecución. Beben vino simulando ser la sangre de la vaquilla que da vigor al cuerpo.

Caridades: Bollos de pan o dulce que se reparten para todo el pueblo. Montesclaros (San Sebastián). Que corrían a cuenta, de los mayordomos, responsables de costear la fiesta, se daban gratis, de caridad.

Ariadna Burgos

Ariadna Burgos

Ejerciendo la profesión con cercanía, respeto y rigor en el medio donde dan libertad, en SER Castilla-La...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00