Hora 14 Castilla-La ManchaHora 14 Castilla-La Mancha
Economía y negocios

El paro baja en Castilla-La Mancha en noviembre en 619 personas

Toledo y Guadalajara han sido las provincias de la región donde más se ha reducido el desempleo

Ángeles Visdómine (EFE)

Toledo

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 619 personas en noviembre en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,5%) hasta los 128.424 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en noviembre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (19 veces) mientras que ha bajado en 9 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 8.083 parados, lo que supone un 5,9% menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 298 menos (-0,32%); Agricultura, 165 menos (-2,91%); Construcción, 73 menos (-0,86%); Industria, 60 menos (-0,55%); Sin empleo anterior, 23 menos (-0,21%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (92.688), Industria (10.927), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.497), Construcción (8.418), Sin empleo anterior (10.894).

En cuanto a sexos, de los 128.424 desempleados registrados en noviembre, 84.397 fueron mujeres, 487 menos (-0,6%) y 44.027, hombres, lo que supone un descenso de 132 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,3%).

En noviembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 183 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,8%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 436 desempleados (-0,37%).

Por provincias, el paro bajó en Toledo (307), Guadalajara (261), Albacete (99), y Cuenca(4), mientras que subió en Ciudad Real (52).

Baleares (+1.808), Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Madrid y Cataluña en donde menos, con retrocesos de 8.464, 4.451 y un 2.307, respectivamente.

CONTRATACIÓN

En noviembre se registraron 49.909 contratos en Castilla-La Mancha, 12.132 menos que el mes anterior (-19.55%). En términos interanuales también supone un descenso del 6,23, lo que se traduce en 3.315 contratos menos.

De todos ellos, 21.224 fueron contratos indefinidos, 7.345 menos que en octubre (-25,71%), y 319 menos que el mismo mes del pasado año (1,48%).

En cuanto a los contratos temporales, se registraron 28.685, 4.787 menos que hace un mes (-14,3%), y 2.996 menos que hace un año (un 9,46% menos).

Del número de contratos registrados en noviembre, el 57,47% fue temporal (frente a un 53,95% del mes anterior) y un 42,53%, indefinidos (el mes precedente fue un 46,05%).

Seguridad Social

Por otro lado, las personas afiliadas a la Seguridad Social en la Castilla-La Mancha subieron un 0,14% en noviembre, mes que ganó 1.061 en relación al mes anterior. Con este incremento, el número total de ocupados se sitúa en 785.212 personas.

En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 2,17% el mes pasado frente a noviembre de 2023, sumando 16.674 cotizantes más, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este miércoles.

Por regímenes, el General registra un total de 635.895 ocupados en la región, mientras que 149.318 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del Régimen General, 30.124 cotizantes corresponden al sector agrario y 10.039 al régimen del hogar.

Por provincias, Albacete presenta 407 menos y Ciudad Real, con una pérdida de 253, son las que peores datos presentan. Mientras, Cuenca suma cinco personas afiliadas, Guadalajara 756 y Toledo 960.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00