Sociedad

2.240 casos de violencia de género están activos en la provincia de Toledo, más de la mitad con orden de protección en vigor

Datos que ha detallado el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, en declaraciones a medios previas a la inauguración de la jornada “Violencia sobre la mujer y víctimas especialmente vulnerables: factores que incrementan el riesgo” que se ha celebrado este jueves en la sede universitaria de Talavera de la Reina

Elda en contra de la violencia de género / J. Cruces

Elda en contra de la violencia de género

Talavera de la Reina

La provincia de Toledo mantiene activos 2.240 casos de violencia de género, lo que supone el 39% del total en Castilla-La Mancha, y de ellos, 1.846 tienen una orden de protección en vigor. Datos que ha detallado el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, en declaraciones a medios previas a la inauguración de la jornada “Violencia sobre la mujer y víctimas especialmente vulnerables: factores que incrementan el riesgo” que se ha celebrado este jueves en la sede universitaria de Talavera de la Reina (Toledo).

Más información

Desde 2003, 1283 mujeres han sido asesinadas

Devia ha señalado que en la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Toledo, a través de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, se realiza el seguimiento de los casos "que revisten más gravedad o que tienen una víctima de especial vulnerabilidad". Allí también se impulsa la formación especializada de colectivos profesionales en materia de violencia machista, como las mesas de Coordinación Interinstitucional en materia de Violencia sobre la Mujer en las que la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Centros de la Mujer y los Servicios Sociales de Atención Primaria abordan de forma conjunta las necesidades que detectan.

Devia ha recordado que desde el 1 de enero de 2003, cuando comenzaron a registrarse datos oficiales, hay confirmadas 1.283 víctimas mortales por violencia de género, y según las cifras del Consejo General del Poder Judicial “en 2009, primer año en el que se registra oficialmente este dato, hubo 135.539 denuncias por violencia de género, mientras que en 2023 ascendieron a 199.166", un aumento del 46,94 por ciento. Por otro lado, mientras que en 2009 el 65,12% de estas víctimas no había denunciado a su agresor, en 2023 el porcentaje de casos en los que no hubo denuncia previa por violencia de género ha aumentado hasta el 75,86%. Carlos Ángel Devia ha afirmado que “quedan cosas pendientes, queda aún camino por andar" por lo que ha apostado por la colaboración "entre todos y todas" y, fundamentalmente, de las instituciones educativas en todos sus niveles.

Hoy por Hoy Matinal Talavera (07/11/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00