Castilla-La Mancha contaba en junio con 36.591 personas esperando una intervención quirúrgica
La lista de espera en consultas sumaba 57.056 personas, con oftalmología y traumatología como las especialidades con mayor volumen de pacientes. El Gobierno regional destaca que la región está por debajo de la media nacional en muchos de estos indicadores

Quirófano del Hospital Universitario de Toledo / JCCM

Toledo
El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles las listas de espera en la sanidad pública a 30 de junio de 2024. Según estos datos, 36.591 personas estaban a la espera de una intervención quirúrgica, con una tasa de 18,5 pacientes por cada 1.000 habitantes. Traumatología -con casi 9.000 pacientes- y oftalmología -con algo más de 8.700-son las especialidades con mayor lista de espera quirúrgica.
El tiempo medio para una intervención se situó en 118 días, siendo Neurocirugía, con 157 días; cirugía maxilofacial, con 139, y otorrinolaringología, con 138, las especialidades con los valores más altos.
El sindicato CSIF denuncia el empeoramiento de todos los indicadores de espera quirúrgica respecto al informe de junio de 2023: 2.665 pacientes más (1,25 puntos más), diez días más de tiempo de espera y un 31,3 por ciento de pacientes que llevan más de seis meses esperando a a ser intervenidos, el segundo peor dato de toda España sólo por detrás de Andalucía.
En consultas, la lista de espera sumaba en los primeros seis meses del año más de 57.000 personas, siendo otorrinolaringología, con algo más de 14.177 personas; oftalmología -con 8.478- y traumatología -con 8.386- las especialidades con más personas esperando una primera consulta.
Desde el Gobierno regional destacan que Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional en muchos de estos indicadores, ya que la media nacional para una consulta con el especialista alcanza los 94 días frente a los 61 de la región y la espera para una intervención quirúrgica es tres días inferior a la media estatal.
El Ejecutivo autonómico recuerda además que el Ministerio de Sanidad no publica en sus informes semestrales las listas de espera para pruebas diagnósticas, con 3.696 personas esperando a ser llamadas, la cifra más baja desde que en 2022 se creara el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.