Sociedad

El 22 de octubre se aprobará definitivamente el proyecto de Meta en Talavera de la Reina

Lo ha anunciado el presidente, Emiliano García-Page, durante su visita a las instalaciones de la empresa FM Logitic de Illescas

TOLEDO, 02/10/2024.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita la ampliación de la empresa FM Logistic este miércoles en Toledo. EFE/Ángeles Visdómine (EFE)

TOLEDO, 02/10/2024.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita la ampliación de la empresa FM Logistic este miércoles en Toledo. EFE/Ángeles Visdómine

Talavera de la Reina

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este miércoles en Illescas que el proyecto del centro de datos de Meta en Talavera de la Reina, probablemente el día 22 de este mes.

"Un proyecto estratégico y esencial"

García-Page, que ha visitado la empresa FM Logitic, parar conocer la ampliación de sus instalaciones, ha celebrado que este mes se vaya aprobar definitivamente la creación de un centro de datos de Meta en Talavera de la Reina, que calificado como "un proyecto estratégico y esencial" no sólo para Castilla-La Mancha sino para España.

"Estamos muy satisfechos de cómo van funcionando las cosas" en materia de inversiones en Castilla-La Mancha, especialmente por parte de empresas extranjeras, ya que la aprobación definitiva del proyecto de Meta se une a la inauguración este jueves en Guadalajara de las instalaciones de la empresa americana Cummins y el próximo 30 de octubre en Cuenca las de Sumitomo, una empresa de capital japonés, ha apuntado García-Page.

En este sentido, ha destacado que en Castilla-La Mancha ha habido inversiones de 274 empresas extranjeras desde 2015, la mayoría nuevas y otras muchas de ampliación, y que sólo en el año y medio que ha transcurrido de la actual legislatura ha habido 71 proyectos.

Según el presidente castellanomanchego, estas cifras tienen que ver con una estrategia económica que está muy pactada con empresarios y con sindicatos, y que también "ha ido vinculada a una ambición que nuestras empresas puedan salir fuera".

Como ejemplo de esta mayor presencia en el mercado exterior ha puesto al sector agroalimentario, que tiene ahora más peso que hace 20 años, pero no porque haya más superficie cultivada, sino porque se ha transformado por completo gracias a la tecnificación y a la innovación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00