"Sin incidencias graves y con mucha participación", el balance de las fiestas patronales 2024 en Tarancón
El Ayuntamiento agradece la implicación de todas las personas y colectivos, voluntarios, asociaciones y empresas, fuerzas y cuerpos de Seguridad, que han colaborado en los actos programados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PZ3ZTTNCWRENVGXMN4KMPHEX5E.jpeg?auth=6ce46f2c82acf09f3dc263ccf989b2dd91cead08f16dccc11ac6e0c1452d11ee&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
Las Fiestas y Feria Nuestra Señora de Riánsares 2024 se han desarrollado “con buen tiempo, una alta participación y sin incidentes graves, por lo que el balance es muy positivo”. Asimismo, han supuesto una edición más “un importante impulso social y económico a la ciudad, convirtiéndose además en un reclamo no solamente para vecinos e hijos del pueblo que regresan para la ocasión, sino que también para cada vez más visitantes llegados de la comarca, la región y otras comunidades cercanas”.
Así lo ha dejado patente esta mañana la primera teniente de alcalde, Riánsares López, junto al concejal de Festejos, Juan Castejón, y el jefe de la Policía Local, Roberto Teruel. También han estado presentes en el balance ante los medios de comunicación realizado por el equipo de Gobierno el concejal de Seguridad, José Víctor Hontana, y el concejal de Cultura, Raúl Añover.
“Me quedo con la buena respuesta que ha habido ante todas las actividades programadas, con el respeto y la diversión que ha reinado en la mayoría de las ocasiones, porque aunque ha habido incidentes afortunadamente no han sido graves”, ha destacado el responsable de la Concejalía de Festejos.
Las fiestas en cifras
Desde el Ayuntamiento han querido agradecer la implicación de todas las personas y colectivos, asociaciones, peñas, voluntarios y empresas, trabajadores municipales, así como integrantes del dispositivo de seguridad, destacando la labor de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, de Protección Civil y de la Comisión de Festejos, que se han volcado en el desarrollo de los actos programados.
En cuanto al número de incidencias registradas, desde la Policía Local han indicado que “han sido aproximadamente 190, un dato que supone un aumento del 50 por ciento con respeto a un día normal, pero teniendo en cuenta que es el periodo del año en el que hay más vecinos y vecinas en la vía pública y mayor número de eventos se puede considerar un buen dato”.
La programación deportiva enmarcada en las fiestas patronales finalizará este fin de semana con el III Open Nacional de Pádel en Silla, que está previsto del 20 al 22 de septiembre en el estadio municipal. Hasta final de mes pueden visitarse las exposiciones de los concursos José Antonio Sequí en el Museo de Arte Contemporáneo, y las de ‘Naturaleza Relevadora’, ‘Bodegas en Tarancón, pueblo de vinos’ y Concurso de Carteles en Casa Parada.
La muestra ‘Riánsares. La Leyenda’, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Hermandad de la Virgen, ya ha recibido más de 1.150 visitas durante las fiestas y permanecerá abierta hasta el día 22 en el Mercado de las Artes Luisa Sigea. El horario de las exposiciones es de martes a sábado de 18 a 21 horas, y los domingos y sábados por la mañana de 11 a 14 horas.
En una entrevista en Radio Tarancón, el concejal de festejos, Juan Castejón, amplía información y hace balance sobre algunas de las novedades de esta año, y explica qué aspectos a mejorar se tendrán en cuenta de cara al año que viene. Por ejemplo, en todo lo relacionado con el funcionamiento de la venta de entradas de los conciertos, la programación de las carpas, o el funcionamiento de los torillos de fuego para evitar comportamientos incívicos.